Menú de navegación
Barceló reabre las puertas del reformado Costa Vasca
EXPRESO - 15.07.2020
El emblemático hotel de San Sebastián reabrió de nuevo sus puertas el pasado 1 de julio tras un ambicioso proyecto de rehabilitación que ha durado más de ocho meses.
Así, el Barceló Costa Vasca, uno de los hoteles más emblemáticos de San Sebastián, ha reabierto de nuevo sus puertas tras un ambicioso proyecto de reforma para volver a posicionarlo como uno de los establecimientos de diseño más modernos de la capital guipuzcoana.
El proyecto de rehabilitación ha incluido el recubrimiento de la característica fachada del hotel, un referente de la arquitectura brutalista en el País Vasco.
Para ello, se han utilizado materiales más amables como una malla metálica de alucobón microperforada, que ejerce como cortina y facilita su integración con el entorno natural de la zona, sin perder su singular estilo.
Además del recubrimiento de la fachada, se ha llevado a cabo un trabajo de interiorismo inspirado en algunos de los símbolos más representativos de la ciudad de San Sebastián, así como del característico paisaje de esta región.
El verde de la mesa de recepción y una impresionante lámina de espejos de tonos azules evocan a los clientes la sensación que tienen los marineros al aproximarse a Donosti desde el mar. Los paneles de madera de roble recuerdan a los frondosos bosques del País Vasco; mientras que la luz, que ahora inunda el interior de toda la planta baja del hotel, transmite la magia de San Sebastián, considerada una de las ciudades más bonitas y elegantes de nuestro país.
El proyecto de interiorismo incluye también dos murales de grandes dimensiones, asentados en las dos grandes curvas que dan forma al edificio, y confeccionados en hormigón, inspirados en la obra de Eduardo Chillida, uno de los artistas más reconocidos de la cultura vasca reciente.
La reforma ha permitido ampliar la zona exterior de la terraza, que ahora ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados, añadiendo una pérgola atoldada para dar servicio a los usuarios de la piscina semiolímpica como a los clientes del restaurante Ulía, un referente de la cocina vasca en la zona.
Una de las principales intervenciones del proyecto ha sido la construcción de un moderno centro de convenciones de 1.000 metros cuadrados, con nueve salas de reuniones panelables y dotadas de luz natural, al que se ha reforzado con la creación de un parking subterráneo con 320 plazas.
Gracias a estas nuevas instalaciones, completamente equipadas con la última tecnología, el Barceló Costa Vasca se ha convertido en el mejor hotel para eventos de San Sebastián.
El proyecto incluye la inauguración de unas instalaciones deportivas de 10.000m2, además de una piscina cubierta y descubierta, centro wellness y salón de belleza. Unas instalaciones de primer nivel gestionadas por la cadena Metropolitan, la mayor cadena nacional de centros de deporte, salud y bienestar, con un total de 22 centros en España y 30 años de experiencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Primera fiesta del Cerdo y una atractiva agenda para Semana Santa
-
LATAM abre la ruta Fortaleza-Lisboa con un 94% de ocupación
-
Estados Unidos invita a descubrir lo mejor del golf, dentro y fuera del campo
-
Galápagos es el mejor destino turístico para los norteamericanos
-
Semana Santa en Esquel: una combinación de sabores, cultura y gastronomía
-
Perú promoverá la inversión turística y la promoción del turismo patrimonial
-
Río San Juan triunfó en el concurso de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma de Nicaragua
-
Turismo religioso: un recorrido por el alma de Centroamérica
-
Basque Culinary Center anuncia su programación de verano
-
El turismo de cruceros en auge: tendencias y preferencias para 2025-2026
-
Andalucía acoge el mayor congreso de conectividad aérea de Europa
-
Airbnb y Canarias facilitan el cumplimiento y la adopción de la normativa europea
-
Euroairlines convenia con Azores Airlines la distribución global de sus rutas
-
Presentado el nuevo proyecto ‘Valladolid Centro de la Cultura del Vino’
-
Castilla y León, Extremadura y Andalucía piden la reapertura de la Ruta de la Plata