Menú de navegación
Presentado el nuevo proyecto ‘Valladolid Centro de la Cultura del Vino’
EXPRESO - 08.04.2025
La primera fase de la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena, que albergará el Centro, cuenta con un presupuesto cercano a los % millones de euros y un plazo de ejecución inferior al año.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado el proyecto de la primera fase de la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena: el ‘Centro de la Cultura del Vino’.
Se trata de un centro dirigido a la promoción del patrimonio cultural del mundo del vino, el enoturismo y del turismo gastronómico, que se convertirá en un espacio que ‘posicionará a Valladolid como un punto de encuentro indiscutible en la promoción y disfrute de la cultura vitivinícola’, según ha explicado Carnero.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en el Archivo Municipal, ha contado con la presencia de la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz Llabrés, y la participación de Primitivo González, Ara González y Noa González, del Estudio ‘González Arquitectos’, Javier Cabero, de la empresa constructora ‘Cabero Edificaciones’, Antoni Nicolau, de ‘Kultura, Ideas y Estrategias para el Patrimonio`, la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona.
Los trabajos de desarrollo de esta primera fase comenzaron el pasado 18 de marzo, y se extenderán durante once meses y tres semanas, para la ejecución de un presupuesto total de 4.958.050 €.
Con una superficie de actuación de 2.030 metros cuadrados en el interior, la obra pondrá en valor el inmueble y su historia y convertirá el Monasterio en un espacio de acogida, información y promoción enoturística y un lugar de presentación e interpretación sobre la cultura del vino.
Además, la edificación contará con espacios polivalentes para la realización de eventos y exposiciones temporales.
El centro incluirá también un viñedo y jardín monacal en pleno centro histórico de Valladolid. Se trata de una actuación financiada con fondos procedentes de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La subvención fue concedida mediante Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte el 21 de agosto de 2023, y se enmarca en el denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, Valladolid Centro de la Cultura del Vino, incluido en el Plan Nacional Enogastronómico 2022-2025 que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo.
Propuesta arquitectónica respetuosa y reversible
El proyecto está fundamentado en una triple estrategia; en primer lugar, de respeto, poniendo en valor la riqueza arquitectónica, cultural y patrimonial del convento, y muy especialmente de sus espacios singulares: iglesia y coro.
En segundo lugar, de reactivación, con un nuevo volumen de circulaciones situado en el Patio de la Magdalena, en paralelo a la crujía existente, evitando una intervención excesiva a nivel de estructura en la edificación existente, y que mejorará así́ la accesibilidad y evacuación en caso de incendio.
Y, por último, de reversibilidad, minimizando la afección en la edificación existente, al tiempo que se garantizará la accesibilidad, evacuación, confort o calidad museística para los visitantes.
La intervención, que recibió la aprobación de la Comisión territorial de patrimonio a comienzos de este mismo año, preserva el patrimonio arquitectónico del convento de Santa Catalina de Siena, declarado Bien de Interés Cultural, con una rehabilitación respetuosa con su valor histórico y artístico.
Además, a través de una museografía avanzada y tecnológica, se ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva y multisensorial que permitirá explorar la cultura del vino desde sus múltiples facetas históricas, culturales, espirituales y sensoriales.
Una experiencia que se completa con la creación de un viñedo urbano y un jardín monacal experimental, ofreciendo a los visitantes, además, una conexión directa con las prácticas tradicionales del cultivo de la vid y de plantas aromáticas y medicinales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Colombia, sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
-
El gasto por viajes internacionales alcanzará un récord en 2025
-
Alda Hotels e Insidehome, a revolucionar el alojamiento turístico
-
Los viajeros españoles se quedan en casa y priorizan destinos nacionales en Semana Santa
-
Kike Sarasola inaugura su nuevo proyecto en Roma: Mia Room Mate Collection
-
Constituida la Comisión Organizadora del 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid
-
Baleària operará la ruta Tarifa-Tánger Ville
-
Pan di Ramerino, el dulce símbolo de la Pascua en la Toscana
-
WTTC: el sector de viajes y turismo creará 4,5M de nuevos empleos en Europa en 2035
-
Crece un 7,8% la llegada de turismo internacional a México
-
Nicaragua ya ha lanzado su Plan de Verano, 2025
-
Barbados será sede del Motivation Luxury Summit
-
Argentina se proyectó en Seatrade como referente regional de cruceros
-
Abre el Festival Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025
-
Avanzan los preparativos para el Perú Travel Mart 2025