Menú de navegación
Perú promoverá la inversión turística y la promoción del turismo patrimonial
EXPRESO - 08.04.2025
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha reafirmado el compromiso del Perú con un modelo de desarrollo turístico resiliente, sostenible e inclusivo.
Así se ha expresado en el marco de su participación en el 26 Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos, OEA, realizado en Washington D.C. los pasados 3 y 4 de abril.
En este foro se aprobó la llamada Declaración de Ecuador: ‘Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo de las Américas’, y Perú, representado por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y el director general de Políticas de Desarrollo Turístico, Bratzo Bartra, participó activamente en las discusiones clave sobre sostenibilidad, inclusión y recuperación del turismo en la región.
Esta Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción al 2030 promueven la inversión en infraestructura turística, el fortalecimiento del turismo patrimonial y la cooperación entre los países de la región.
Así, se han diseñado hasta tres grupos de trabajo, destacando entre ellos el Grupo 3, enfocado en fortalecer la conectividad y promover los viajes multidestino en las Américas.
Perú fue elegido vicepresidente de este grupo, lo que le permitirá contribuir activamente en el diseño e impulso de iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura turística, fomentar la conectividad y generar alianzas estratégicas que promuevan circuitos turísticos integrados entre países vecinos.
Las acciones a desarrollar tienen como objetivo generar un impacto positivo en las comunidades locales y diversificar la oferta turística en el continente.
La viceministra peruana Madeleine Burns participó también como panelista en la Cuarta Sesión Plenaria, titulada ‘Promover el turismo en las comunidades indígenas mediante la celebración y preservación del patrimonio cultural’.
La labor que desarrollará Perú en el marco de la vicepresidencia del Grupo de Trabajo 3 será fundamental para articular esfuerzos con otros Estados Miembros, compartir experiencias exitosas y consolidar al país como un referente en turismo patrimonial inclusivo y resiliente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João
-
La Región de Murcia, líder en incorporación de nuevos senderos azules en 2025
-
Soltour lanza escapadas con circuitos de estancias cortas a Egipto
-
Celestyal firma acuerdo con Turismo de Abu Dabi
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay