Menú de navegación
Los hoteles concentran el 70% de la demanda turística de Galicia
EXPRESO - 21.08.2019
El número de hoteles gallegos creció más de un 8% en la última década, pasando de los 839 establecimientos registrados en el año 2009 a los más de 900 que existen en la actualidad
El número de hoteles gallegos creció más de un 8% en la última década, pasando de los 839 establecimientos registrados en el año 2009 a los más de 900 que existen en la actualidad.
Así se refleja en el informe Dinamismo del sector hotelero en Galicia 2009-2019 que presentaron el consejero de Cultura y Turismo, Román Rodríguez y la directora de la Agencia Turismo de Galicia, Nava Castro.
De él se desprende que los hoteles concentran el 69% de la demanda turística de la Comunidad, es decir, que de cada diez pernoctaciones que realizan los turistas, siete tienen lugar en hoteles.
A lo largo de este tiempo, el número de turistas alojados en establecimientos hoteleros aumentó un 23%, pasando de 3,4 en 2009 a casi 4,2 en 2018. Además, la cifra de pernoctaciones que realizaron estuvo cerca de los 8,5 millones, lo que supone una subida del 13,7%.
Según el estudio presentado, y basado en datos oficiales del Instituto Gallego de Estadística, IGE y del Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Galicia, REAT, Galicia cuenta en la actualidad con unas 2.800 plazas hoteleras más que hace diez años, lo que lo sitúa cerca de un total de 55.000.
En este sentido, el titular de Cultura y Turismo de la Xunta señaló que estos datos reflejan el ‘peso específico’ del sector hotelero en la economía, así como su capacidad para adaptarse ‘a los cambios de los últimos años’, gracias a su apuesta permanente por la mejora de la calidad y de la competitividad.
Evolución y reparto geográfico
Román Rodríguez explicó que el incremento en el número de establecimientos se registró en la mayor parte de las categorías de alojamiento, consiguiendo especialmente una mayor evolución en los hoteles de cuatro estrellas, que crecieron más de un 30%, algo que refleja ‘la creciente profesionalización del sector y su apuesta por la excelencia’.
Del mismo modo, las cuatro provincias tienen hoy más hoteles que hace diez años, especialmente La Coruña y Lugo, con un incremento del 13,3% y del 10,4%, respectivamente; seguidas de Orense y Pontevedra, con un alza del 9,4% y del 3,8%.
Esta tendencia al alza se refleja también en el número de plazas ofertadas, que crecieron un 7,5% en el caso de Lugo, un 7,6% en la provincia de Orense y un 5,5% y un 4,4% en La Coruña y Pontevedra.
La provincia pontevedresa encabeza la clasificación tanto en el número de plazas como en el de establecimientos, con 25.780 repartidas en 407 negocios. En segundo lugar se encuentra La Coruña, con 18.357 en 280 hoteles. Por su parte, Lugo cuenta con 6.285 plazas repartidas en 127 establecimientos y Orense con 4.538 en un total de 93 hoteles.
El estudio presentado muestra, además, la huella del sector en toda la geografía gallega. Así pues, según los datos expuestos por el titular de Cultura y Turismo, cerca el 59% de los ayuntamientos cuentan con algún hotel dentro de su territorio, mientras que si hablamos de establecimientos hoteleros en general (hoteles y pensiones) la cifra se sitúa por encima del 80%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital