Menú de navegación
Balnearios gallegos y Xunta, juntos para promover el turismo termal
EXPRESO - 03.08.2012
Expreso

Estos, los balnearios de la Asociación Galega da Propiedade Balnearia, Balnegal, trabajarán ahora junto con el gobierno gallego para promover conjuntamente a Galicia como un gran destino termal.
Así lo han acordado este mes de julio mediante un convenio de colaboración firmado por la secretaria general para el Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo, y el presidente de Balnearios de Balicia, Rafael Luaña.
Además de acciones de promoción del termalismo en mercados nacionales e internacionales, y de su difusión a través de redes sociales y viajes de familiarización, se creará una central de reservas en varios idiomas.
Este convenio, que cuenta con un presupuesto total de 94.000 euros en dos anualidades, busca también asociar el turismo y la hidroterapia termal a través de la Cátedra de Hidrología Médica, para dar a conocer la marca Balnearios de Galicia y consolidar la imagen de Galicia como destino termal de referencia en España.
Al acto formal de firma, que tuvo lugar precisamente en un balneario orensano, el Laias Caldaria de Cenlle, asistió también el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, que aprovechó para quedarse unos días conociendo las termas orensanas.
Carmen Pardo aprovechó el acto para destacar la ‘concentración espectacular de recursos termales de Galicia, porque tenemos más de 300 manantiales, uno por cada mil habitantes, y contamos con las aguas más calientes de Europa’.
Como proyectos futuros de su departamento, Pardo mencionó la construcción del primer Hotel Balneario-Escola de la Península Ibérica en Verín o la Ruta da Auga Transfronteiriza, el Museo Virtual da Auga, o el Plan Estratégico de Termalismo de Ourense, entre otros.
La Asociación Galega da Propiedade Balnearia se constituyó en 1985 y está integrada por 18 de los 21 balnearios gallegos. En la provincia de Ourense la integran los de Arnoia, Baños de Molgas, Caldas de Partovia, O Carballiño, Laias y Lobios.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026