Menú de navegación
Quinto aniversario de la reapertura del Parador de Soria
EXPRESO - 29.10.2010
El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, y el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, presidieron el acto conmemorativo del quinto aniversario de su reapertura
El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, y el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, presidieron el acto conmemorativo del quinto aniversario de su reapertura. Inaugurado en junio de 2005, tras una ambiciosa obra de modernización, el parador soriano ha respondido a la pretensión de ser una apuesta por el avance, el servicio y la renovación e innovación de la cadena hotelera.
Así lo demuestran las buenas cifras que ha registrado en ocupación y restauración durante estos cinco años. El parador ha mantenido desde su apertura un índice de ocupación que oscila entre el 65% y el 70%. Una cifra que a todas luces se repetirá al finalizar este ejercicio, ya que durante los primeros nueve meses de 2010 el parador ha superado el 65% de ocupación.
Los datos también son positivos en cuanto a servicios de restauración ya que septiembre se ha cerrado con 17.086 cubiertos servidos. Un número considerable que se espera iguale a final de año las cifras alcanzadas en 2006 con 25.859 cubiertos, la de 2007 con un total de 25.228 o la de 2008 con 22.507.
Los mejores resultados respecto a este tema se alcanzaron el año pasado en el que la exposición ‘Las Edades del Hombre’ atrajo al parador un gran número de visitantes que hicieron crecer el número de cubiertos servidos hasta los 28.912.
Parador consolidado
El presidente de Paradores dirigió unas breves palabras a los presentes en los que expresó su alegría por la marcha del establecimiento soriano: ‘este lustro ha permitido consolidar este parador como uno de los más rentables de toda la Red. Las obras que aquí realizamos dieron sus frutos. El Parador de Soria se trasformó en un establecimiento todavía más acogedor porque se le dotó de las últimas tecnologías y de los mayores avances en confort. Y el esfuerzo humano y económico mereció la pena’.
Miguel Martínez cree que las buenas cifras del Parador, garantizan su viabilidad y su futuro ‘porque este establecimiento ya responde al modelo de parador que queremos para la segunda década del Siglo XXI. Un parador cálido, acogedor, con el servicio cercano y profesional que ofrece nuestro magnífico personal. Pero también un parador moderno, accesible y medioambientalmente sostenible’.
Un moderno mirador sobre la ciudad
Las obras de reestructuración del edificio que ya existía y la construcción de uno nuevo duraron treinta meses y supusieron una inversión total de 9,83 millones de euros, una de las cuantías más significativas del momento dentro del plan de mejora de Paradores. El edificio amplió de 34 a 67 el número de habitaciones e incluyó 6 con salón, características que le hicieron crecer de categoría pasando de 3 a 4 estrellas.
La zona ocupada por el edificio inicial se amplió hacia el norte aumentando su superficie hasta los 8.000 metros cuadrados y ofreciendo habitaciones con vistas sobre el Valle del Duero y servicios comunes de comedor, recepción, etc. en planta baja.
La decoración realizada sirvió para integrar más aún si cabe la naturaleza en el interior de establecimiento, mostrando en estancias y espacios comunes un conjunto de líneas sencillas con muebles en madera de líneas actuales, con una imagen muy contemporánea. Junto a una potente iluminación y gamas verdes y terracotas en los textiles, se consiguió una mayor rentabilidad en la sensación de apertura al exterior, mejorando las prestaciones de confort y creando ambientes más alegres.
Durante la construcción del nuevo edificio aparecieron los restos de una antigua muralla medieval. Hoy se encuentra integrada en el vestíbulo de los salones polivalentes, donde se organiza a modo de museo una zona de exposición, donde los visitantes pueden descubrir las piezas halladas en el seguimiento arqueológico.
Equipamiento y gastronomía
Desde hace cinco años el Parador de Soria cuenta con sesenta y siete habitaciones con baño completo, seis de ellas con salón y una con salón independiente, restaurante, bar y sala polivalente para reuniones y celebraciones familiares con capacidad para 214 personas.
El restaurante, con excelentes vistas al Duero y una capacidad para 125 comensales, permite disfrutar de la cocina típica soriana con platos como la sopa de ajo, las migas típicas de la región o el asado de cordero de la tierra.
Paradores apuesta por la gastronomía tradicional de cada zona, recuperando platos históricamente significativos gracias al Arte Breve de Cocina. En el caso de Soria, ofrece un menú degustación que, bajo el nombre de ‘La Mesa de los Montes y la Ribera’ incluye Huevos con Ajetes y Cangrejos de Río; Mollejas de Cordero; Torreznos Sorianos o Arroz guisado con Chantarellas, entre otros platos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua
-
Más vuelos de Latam entre São Paulo y Bariloche
-
Fundación Unicaja respalda el crecimiento de Alma Cruceros
-
La primera escuela de truficultura de España está en Soria
-
Galicia y el Norte de Portugal refuerzan su cooperación turística
-
En 2024 Alentejo registró su mejor año turístico de la historia
-
El turismo europeo cerró un 2024 con fuerza
-
Transavia, un socio estratégico para alcanzar el éxito en los viajes de negocios
-
Astroturismo en Dubái: los mejores planes y lugares para disfrutarlo
-
Arajet lanza operaciones con los Estados Unidos