Menú de navegación
elBulli1846 abre sus puertas como museo el 15 de junio
EXPRESO - 16.04.2023
Cerca de cuatro mil metros cuadrados a través de los que se propone un recorrido a partir del legado de elBulli, el restaurante que lo cambió todo.
El próximo 15 de junio, elBulli1846 abrirá sus puertas por primera vez. Será el primer restaurante del mundo convertido en museo. Un espacio único, ubicado en la mítica Cala Montjoi, en el Parque Natural del Cap de Creus, en la provincia de Gerona, creado y pensado para salvaguardar el legado de elBulli, promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración gastronómica.
elBulli1846, abarca un espacio de cerca de cuatro mil metros cuadrados (2.500 m2 exteriores y 1300 m2 en el interior) a través de los que se propone un recorrido, que induce a reflexionar sobre la gastronomía y la innovación, rendir homenaje a todos los Bullinianos, explicar la historia de elBulli como empresa, así como todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los que se encuentran la Bullipedia y elBulliDNA.
Bullinianos
Para Ferran Adriá, alma mater del proyecto y quién convirtió a elBulli en el mejor restaurante del mundo, elBulli1846 ‘pretende salvaguardar el legado de elBulli y, sobre todo, que las personas que no vinieron, pero también las que vinieron, puedan comprender qué paso aquí, cómo lo hicimos para que elBulli fuera elBulli’.
A lo largo de sesenta y nueve instalaciones, artísticas, conceptuales y audiovisuales, el museo pone a disposición del visitante todos los recursos para entender por qué elBulli fue elBulli y cambió el paradigma de la gastronomía mundial. Además, explica, con varios de los proyectos que lidera la fundación, porqué elBulli sigue estando vivo y cómo, más allá del pasado, mira hacia el futuro para seguir haciendo historia.
¿Qué es cocinar?, ¿Cómo empezó la cocina?, ¿Qué es crear?, ¿Qué procesos intermedios intervienen en el día a día de la restauración gastronómica?, elBulli1846 invita a reflexionar sobre el conocimiento y la innovación.
En este sentido, Lluís García, director general de la fundación, afirma que ‘queremos que todas las personas que visiten el museo comprendan cómo elBullirestaurante consiguió generar un impacto tan grande a nivel mundial, a la vez que provocar en ellas una reflexión sobre su relación con el conocimiento y la innovación’.
Edificio Histórico
Al acceder al edificio histórico que albergó elBullirestaurante durante cincuenta años (y que se ha conservado íntegramente), el visitante leerá, ‘crear es no copiar’ una frase que da sentido a todo lo que encontrará dentro del icónico espacio que alojaba el restaurante más influyente del mundo.
Ferran Adrià reconoce que en esta nueva etapa hay dos visitas posibles: ‘La del que ya estuvo en el comedor de elBullirestaurante y que se va a emocionar con esta visita porque le van a venir recuerdos y después, la de la gente que no estuvo nunca, quienes van a poderlo vivirlo de otra manera, muy bonita y especial’. Y añade: ‘¿Se va a poder comer? No, si no sería un restaurante. Nuestro lema es comer conocimiento, creo que es una metáfora muy bonita para explicar lo que uno se va a encontrar en elBulli1846’.
El comedor
La sala es otro de los escenarios de la visita, con todos los elementos originales – manteles, vajillas y cristalerías originales - en el mismo sitio y que permitirá vivir de nuevo un servicio en el comedor de elBulli.
Al igual que la cocina donde Ferran Adrià, Juli Soler y el equipo creativo, concibieron las 1846 elaboraciones finales que se degustan, que permitirá comprender mejor el sistema de planificación, organización y funcionamiento de un restaurante gastronómico y en la que se han recreado veintiocho platos icónicos de elBulli.
El visitante podrá descubrir qué aprendió elBulli de otras disciplinas y cómo retroalimentaron su capacidad innovadora con la visita al edificio dedicado a las relaciones interdisciplinares. En él, se encontrarán los esquemas, las libretas y los mapas para crear, el mundo del arte o el viaje crucial de Ferran Adrià a Japón, etc.
El recorrido finaliza con elBulliDNA, una de las instalaciones más disruptivas visualmente hablando –tiene forma de roca y se integra en el paisaje del Cap de Creus – donde, de junio a septiembre, mostrará todos los proyectos y labs que se han llevado a cabo desde 2011 hasta hoy. Y el resto del año, será el espacio concebido para la investigación que se lleva a cabo en elBulli1846.
Lluís García, director general de elBullifoundation, afirma que ‘nos sentimos muy felices de abrir de nuevo las puertas de este lugar que significó tanto para millones de personas y de sumar riqueza a una oferta cultural cada vez más potente en nuestro entorno’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025