Menú de navegación
Se anima la temporada de setas en Lleida
EXPRESO - 09.10.2021
Se prevé una campaña correcta con una media de setas ajustada a la media normal, que podría llegar a unos 80 kilos/hectárea en el Pirineo y Prepirineo, y a los 60 kilos/hectárea en el resto de la demarcación, si la pluviometría acompaña.
La temporada de otoño de setas ha comenzado por fin gracias a las últimas lluvias caídas en septiembre en las comarcas de Lleida.
La campaña ha llegado este año con cierto retraso debido a la escasa agua caída este verano. Sin embargo, si la pluviometría es mínimamente generosa este octubre, se podría alcanzar los 80 kilos/hectárea en las comarcas de montaña, y los 60 kilos/hectárea en el llano, según informa Juan Martínez de Aragón, micólogo e investigador del centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, CTFC, situado en Solsona.
El experto del CTFC explica que ya han empezado a encontrarse hongos en zonas del Alt Pirineu, el Solsonès y el Cadí y la Segarra, especialmente apagadores, setas calabaza, rebozuelos, níscalos y trompetas amarillas.
Juan Martínez de Aragón cree que la temporada puede ser ‘entre buena y normal’, pero matiza que las previsiones no son definitivas y están muy supeditadas a las condiciones climatológicas de este mes de octubre, que pueden variar de semana en semana.
Además de la lluvia, básica, la producción de setas depende de factores como la ausencia de viento fuerte (que elimina la humedad y frena por tanto su proliferación) o la llegada del frío en forma de nieve o heladas (en las cotas altas con fuertes innivaciones donde se mantiene la nieve tampoco pueden crecer setas).
Los técnicos del Centro Tecnológico Forestal del Solsonès recomiendan a los buscadores de setas un comportamiento respetuoso con el entorno y con las propiedades particulares, dado que en general estamos hablando de bosques privados.
Además de la búsqueda de setas, los visitantes encontrarán en la demarcación un amplio abanico de actividades relacionadas con el mundo de los hongos como las Jornadas Gastronómicas Km0 en la Alta Ribagorça (del 1 de octubre al 1 de noviembre), la Feria de la Seta y el Buscador de Setas de Solsona (23 y 24 de octubre) y la Feria de la Seta de Isona (23 y 24 de octubre), entre otras.
Lleida, tierra de setas
Los bosques del Pirineo leridano, especialmente los del Alt Pirineu y la Cerdanya, y también los del Cadí, en el Prepirineo, son un destino muy preciado para los buscadores de setas.
En general la temporada se desarrolla entre septiembre y noviembre, aunque se puede alargar hasta diciembre, dependiendo siempre de los factores que ya hemos mencionado: el calor, la lluvia y el viento.
La provincia de Lleida, por su carácter eminentemente rural y por su orografía, favorece la aparición de una gran variedad de setas silvestres.
Durante todo el año —pero muy especialmente en octubre y en noviembre— los bosques y los prados del Pirineo ofrecen una gran diversidad de vegetación y de clima que propician la recolección de hongos.
Níscalos, negrillas, cepas, senderuelas y trompeta amarillas nacen en las diferentes comarcas de Lleida, especialmente en la Val d'Aran, el Alt Urgell, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, la Segarra y el Solsonès.
En el llano son también frecuentes los apagadores o las rúsulas blancas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Chihuahua: Ruta del norte, destino de historia, naturaleza y emoción
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo