Menú de navegación
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
EXPRESO - 11.04.2025
Las recientes decisiones de la administración estadounidense han generado incertidumbre que podría afectar la demanda mundial de viajes a este destino.
Como muestran los datos de Mabrian sobre la intención de viaje, entre los 10 mercados emisores clave de EE. UU. se observa volatilidad, experimentando descensos en la demanda de viajes inspiradores, mientras que otros se mantienen cautelosos a la espera de nuevos acontecimientos.
El fluctuante escenario mundial resultante de las políticas y anuncios de la administración de Estados Unidos está empezando a impactar en la intención de viaje a ese país, según el último análisis realizado por Mabrian, la plataforma global de inteligencia de viajes, parte de The Data Appeal Company – Almawave Group.
Mabrian estudió el comportamiento espontáneo de las búsquedas de vuelos a EE. UU. analizando el Índice de Participación en Búsquedas de Vuelos para Estados Unidos, que indica el grado de interés del mercado en este destino según la tendencia de búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas.
Los datos revelan un cambio en el interés global por viajar a Estados Unidos para 2025, con variaciones significativas entre regiones.
El análisis de millones de búsquedas de vuelos realizadas entre enero y marzo de 2025 desde diez mercados emisores clave para Estados Unidos (Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, México, Brasil, India, Japón, Corea del Sur y China) para viajar a EE. UU. con fechas de viaje hasta septiembre de 2025, destaca la inestabilidad de la demanda internacional hacia este destino.
Además, el Índice de Cuota de Búsquedas revela variaciones significativas en mercados clave de Europa, América y Asia, mientras que algunas regiones muestran mayor resiliencia.
Esta tendencia de intención de viaje también es consistente con la evolución de las reservas de vuelos confirmadas, a través de GDS, realizadas entre febrero y marzo de 2025, según datos proporcionados por The Data Appeal Company.
La demanda europea muestra signos de tensión
La evolución del índice de participación en búsquedas de los países de la Unión Europea, el Reino Unido y mercados clave como Alemania, Francia e Italia refleja que el interés por viajar a EE. UU. está disminuyendo, en particular tras la inauguración presidencial en enero de 2025, una tendencia que hay que tener en cuenta antes de los nuevos aranceles implementados.
La intención general de viaje de los 27 países de la UE a EE. UU. ha disminuido 0,4 puntos porcentuales interanualmente, con un índice de porcentaje de búsquedas del 5,4 % a finales de marzo. Este porcentaje implica que EE. UU. concentra el 5,4 % del total de búsquedas de vuelos realizadas por los países de la UE durante el período analizado.
La demanda británica, aunque inicialmente afectada, ha comenzado a recuperarse, superando brevemente los niveles del año pasado a mediados de marzo, lo que convierte al Reino Unido en el único mercado europeo analizado que muestra claras señales de resiliencia.
Si bien las reservas brutas disminuyeron ligeramente en febrero (-1,1%), aumentaron en marzo (+1,6%), lo que sugiere una creciente confianza entre los viajeros británicos.
Alemania e Italia registraron descensos cercanos a -1 punto porcentual en comparación con 2024, lo que indica una creciente incertidumbre entre los viajeros. Mientras tanto, la intención de viajar desde España se ha mantenido estable durante el primer trimestre de 2025, e incluso algunas semanas de enero superaron los niveles de 2024.
‘Estos datos subrayan la sensibilidad de los mercados europeos a los acontecimientos geopolíticos en otros continentes’, explica Carlos Cendra , socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
‘Si bien la demanda de viajes siempre es resiliente, los cambios repentinos en las políticas o las dificultades adicionales para visitar el país proyectan una imagen menos favorable de Estados Unidos como destino, lo que podría influir en la intención de viaje a corto y medio plazo’.
Tendencias divergentes en América y Asia
El estudio identifica tres escenarios regionales distintos para la intención de viaje de América y Asia. Japón y Brasil muestran una tendencia a la baja en la demanda de inspiración. La intención de los viajeros brasileños de visitar EE. UU. se sitúa en el 8 %, tras haber disminuido un promedio de -1,2 puntos porcentuales en comparación con 2024.
De hecho, las reservas de viajeros brasileños a EE. UU. entre febrero y marzo de 2025 disminuyeron un 15 % en comparación con el año pasado, en comparación con el mismo período de 2024.
Por otro lado, la cuota de búsquedas desde el mercado japonés para viajar a Estados Unidos en los próximos seis meses, actualmente en el 4,1%, se mantiene por debajo de las cifras del año pasado, y no muestra signos de recuperación para las próximas semanas.
‘Los datos sobre la evolución semanal de la demanda de inspiración hacia EE. UU. durante los próximos seis meses reflejan la menor confianza de los viajeros en estos principales mercados emisores al considerar EE. UU. como destino turístico durante los próximos seis meses’, indica Cendra.
‘Esto está generando dos efectos clave: ciclos de planificación y reserva más cortos, que favorecen las reservas de última hora; y una actitud expectante que desalienta las reservas realizadas con mucha antelación’.
Este doble efecto también es evidente en el mercado canadiense. El índice de participación en las búsquedas (22,3%) se ha mantenido bastante estable desde enero de 2025, mostrando una tendencia de demanda inspiradora similar a la del año pasado. Sin embargo, la intención de viaje no se está convirtiendo en reservas reales como en 2024, ya que el número total de pasajeros reservados disminuyó (-15,7% en febrero y -14,5% en marzo).
A finales de marzo, la demanda canadiense estaba cobrando impulso, con un aumento interanual del 18,7% en el número de pasajeros confirmados, una tendencia débil que dependerá de la evolución de las próximas semanas.
México e India también muestran un impulso positivo en cuanto a la demanda inspiracional, que debe monitorearse, ya que la evolución semanal del Índice de Participación en Búsquedas (SBI) en ambos mercados desde enero de 2025 ha sido inestable.
A pesar de la volátil evolución semanal del SBI en México (32.1%), la tendencia general se mantiene positiva; mientras que India superó los niveles de intención de viaje de 2024 a finales de marzo, incluso después de las caídas de principios de 2025, lo que sugiere un creciente interés.
Otros importantes mercados asiáticos emisores de EE. UU., como China y Corea del Sur, han mostrado un aumento en la demanda de inspiración, con un aumento promedio de 1,5 y 1,4 puntos porcentuales semanales, respectivamente.
Desde enero de 2025, el índice de cuota de búsquedas de China (9,1 %) y Corea del Sur (6,7 %) ha superado constantemente los niveles de 2024 semanalmente. Esta tendencia al alza también se refleja en los datos de reservas confirmadas, donde el número de surcoreanos se duplicó en comparación con marzo de 2024, y el de chinos aumentó un 40 % en febrero y un 23 % en marzo.
Mirko Lalli, director ejecutivo de The Data Appeal Company, comentó que ‘la intención de viaje y las tendencias de reserva en el período posterior al anuncio de las tarifas reflejan claramente una mayor volatilidad e incertidumbre. Si bien marzo mostró signos de recuperación en comparación con febrero, las perspectivas siguen siendo muy impredecibles, ya que están estrechamente vinculadas a los cambios en las políticas internacionales y a la percepción que los viajeros tienen de la estabilidad global’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nicaragua ya ha lanzado su Plan de Verano, 2025
-
Barbados será sede del Motivation Luxury Summit
-
Argentina se proyectó en Seatrade como referente regional de cruceros
-
Abre el Festival Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025
-
Avanzan los preparativos para el Perú Travel Mart 2025
-
Los hoteles andaluces estiman para Semana Santa una ocupación del 72,4%
-
Cinco candidaturas de Madeira para los World Travel Awards Europa 2025
-
Iberia gana tres de los premios internacionales más prestigiosos por su servicio a bordo
-
La Xunta de Galicia trabaja ya para que el Xacobeo 2027 potencie la oferta turística
-
Ligero crecimiento en Colombia del movimiento de pasajeros en vuelos nacionales
-
Iberojet se suma a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
En 2028 la marca Sofitel debutará en Oporto
-
270 Soletes donde las mascotas son bienvenidas
-
Hotel Casa Lola: la huella de Nacho García de Vinuesa en Cartagena de Indias
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo