Menú de navegación
El jamón celebra su encuentro más internacional en Madrid
EXPRESO - 03.08.2019
Uno de los principales objetivos del X Congreso Mundial del Jamón es incrementar en los cinco continentes el prestigio del jamón y la importancia de un sector de referencia mundial, así como fomentar el consumo de este producto dentro y fuera de España.
Dentro del amplio programa de ponencias del congreso, el día 18 de septiembre tendrá lugar el bloque llamado ‘El jamón en el mundo’, en donde ponentes internacionales explicarán cómo se consume y percibe el producto estrella de la gastronomía española fuera de España.
Una de las intervenciones del bloque correrá a cargo de un pionero en el mercado jamonero nipón, Naoto Watanabe, fundador de la Asociación Japonesa de Jamón Curado en Tokio, que afirma que ‘el jamón español todavía ocupa poco mercado en Japón. Para aumentar el consumo de jamón curado, es necesario explicar las diferencias entre el Nama-hamu (jamón crudo japonés) y el jamón curado de España e Italia, tanto al público como a los profesionales’.
Según explica el propio Watanabe, en el año 2018, el consumo total de jamón era aproximadamente de 10.969 toneladas, de las cuales, la producción japonesa ascendió a 8.515 toneladas, mientras que las importaciones de Italia fueron de 1.801 toneladas y las españolas de 619 toneladas.
Esta situación plantea un gran reto para la industria jamonera española, que cuenta todavía con un amplio margen para mejorar en este mercado.
Este bloque, dedicado al jamón como símbolo de España que cruza fronteras, contará también con la intervención de Carlos del Hoyo, responsable de Marketing del Consorcio del Jamón Serrano Español, quien realizará una ponencia centrada en la evolución de las exportaciones españolas de jamón y las claves para acceder a los mercados de países terceros.
Por último, Leonardo González, director de exportaciones de Campofrío Food Group, y Ángela Intriago, copropietaria de Despaña Brand Group, entablarán un diálogo sobre cómo han evolucionado las exportaciones a los Estados Unidos 25 años después de su apertura en base a sus experiencias profesionales en este ámbito.
‘Hemos avanzado un importante camino y superado no pocos obstáculos, tantos propios, cuando asumíamos que el mercado se adaptaba al producto y a nuestros hábitos; como los innatos del mercado, al desconocer las características y procesos de importación y distribución de un país con unas dimensiones y realidades muy remarcables. Estamos seguros que lo recorrido es sólo un ápice de los que nos queda por desarrollar’, explica el director de Exportaciones de Campofrío.
Esta décima edición del Congreso Mundial del Jamón que se desarrollará en IFEMA durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, coincidiendo con la feria Meat Attraction, reunirá a centenares de operadores del sector de todos los rincones del mundo. Será un evento único donde poner en común todo lo que realmente importa en el sector jamonero.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas