Menú de navegación
La Ruta del Arándano muestra los sabores alternativos del Paraná
EXPRESO - 29.02.2012
Una nueva travesía gourmet por las localidades bonaerenses de San Pedro, Zárate y Baradero –Argentina- invita a degustar exquisiteces dulces y saladas a base de frutos rojos, así como descubrir los procesos de cosecha y producción. A una hora y media desde la Capital Federal, el itinerario incluye salidas de pesca, paseos náuticos y museos.
Luego de la crisis económica que atravesó la Argentina hace poco más de diez años, surgieron en el país numerosos emprendimientos creativos pensados para generar recursos de manera alternativa. Y una de estas iniciativas en los campos fértiles de la provincia de Buenos Aires fue, sin duda, las plantaciones de arándanos, desarrolladas para el consumo interno y la exportación.
Esta idea gourmet creció a lo largo de los años y recientemente se conjugó con el turismo para dar lugar a una nueva ruta temática que transita por las localidades bonaerenses de San Pedro, Zárate y Baradero, en plena Pampa Ondulada. Un circuito de relax y entretenimiento, a través del cual se visitan diversos establecimientos productores, ubicados a lo largo de la Ruta Nacional 9.
La propuesta de esta nueva Ruta del Arándano incluye no sólo la degustación de recetas dulces y saladas a base de arándanos, sino también conocer cuáles son los procesos de cosecha y elaboración de los derivados de este ‘fruto del bosque’, reconocido mundialmente por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales.
Propiedades de excelencia
Conocido también como ‘mirtilo’, ‘muérdago’, ‘anavia’ o ‘ráspano’, el arándano es considerado a nivel internacional como ‘la fruta del siglo XXI’, por sus comprobados beneficios para la salud. Un producto de calidad que, a escasos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, su sumó a los tradicionales cultivos de duraznos, cítricos y ciruelos, así como a las siembras de soja, maíz, trigo y girasol.
De buen sabor, el arándano es una fruta que permite su degustación apenas es desprendida del árbol, sin necesidad de ser lavada o pelada. Y en la Argentina se cosecha durante los meses de verano, contrario a lo que sucede en el hemisferio Norte, donde se encuentra la mayor producción mundial (98%), característica que generó de inmediato muy buenos resultados para la exportación.
El arándano es de origen silvestre, se adapta a infinidad de recetas y es muy fácil de cocinar. En el país utiliza en platos tanto dulces como salados, fríos o calientes; también en jugos, helados, productos de repostería e, incluso, ensaladas. Un producto sano y natural que logró integrarse rápidamente a las cartillas de los más refinados restaurantes para acompañar pastas, carnes o postres.
Itinerario de sabor
Algunos de los establecimientos que integran la Ruta del Arándano ofrecen al viajero visitas guiadas, paseos a caballo o en antiguos carruajes, y degustaciones.
· Uno de los establecimientos que se visitan es la Finca Guadalupe, en el kilómetro 170,5 de la Ruta 9, en el que se realizan caminatas guiadas por la plantación, degustaciones y ventas productos gourmet.
· Sobre esa misma ruta se encuentra Finca San José, que ofrece arándanos frescos en temporada estival y derivados del producto durante todo el año. Además, posee venta de antigüedades, mimbrería y artesanías en madera, un restaurante y alojamiento en cabañas.
· También es integrante de la Ruta del Arándano la Confitería, Restó y Café La Perla, ubicado en Bartolomé Mitre 945, de la localidad de San Pedro.
· En la Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro (Eduardo Depietri 420) hay venta de dulces y visitas guiadas sólo con reserva.
· En el partido de Zárate, otro de los destacados es el Establecimento Berry Well (Camino de las 7 vueltas) situado a 600 metros del kilómetro 97 la Ruta 9, con visitas guiadas, degustación, venta de arándanos y frambuesas.
· A escasos tres kilómetros, se encuentra Indigo Star que ofrece un recorrido por las plantaciones.
· Y, finalmente, en el kilómetro 107 de la Ruta 9, está el Establecimiento Tango Berries, que invita a recorrer todas las instalaciones.
Se conoce en el paseo que…
· Una de las primeras características en las plantaciones de arándanos es la aparición de racimos blancos que luego se tornan rojizos a medida que crecen.
· Luego, estos racimos se convierten en bayas pequeñas, cuya piel es tersa y color violácea.
· Y para distinguir el momento de cosecha, el fruto se cubre con un polvo azulado apenas brillante.
Como complemento al circuito
En la localidad de San Pedro, más conocida por los lugareños como ‘el balcón del Paraná’, además de los arándanos, sorprenden al viajero tours históricos, actividades náuticas, salidas de pesca y áreas naturales.
· Una de las visitas es al Parque Histórico Vuelta de Obligado, en el que aún se observan cañones y cadenas utilizadas en el Paraná para detener flotas anglo-francesas.
· Entre los sitios más originales se encuentra la Casa-Museo del escultor contemporáneo Fernando García Curten (Mitre 1580), elaborada totalmente con desechos.
· Uno de los museos más importantes de la zona es el Paleontológico (Carlos Pellegrini 145), con piezas únicas en el país que poseen una antigüedad próxima a los 750 mil años.
· Como lugar de espiritualidad se encuentra el Vía Crucis de las Barrancas (Avenida Juan de Garay y Bottaro), desde el cual se ve la Laguna de San Pedro, las Islas Lechiguanas y el río Paraná.
Unos datos útiles
· Un kilo de arándanos cuesta alrededor de 10 dólares.
· A escasos kilómetros se encuentra la Ruta del Queso, en la ciudad de Suipacha, que también posee establecimientos de arándanos, donde se comercializan licores, chutneys y gomitas dulces.
· En Buenos Aires los alojamientos de primera categoría cuestan entre U$S 170 y 460; hay hoteles tres estrellas alrededor de los 100 dólares y alternativas más económicas con tarifas entre los 36 y 45 dólares.
Cómo llegar
· La ciudad de San Pedro se ubica en el kilómetro 160 de la Ruta Nacional 9, vía que en esa zona también es conocida como Autopista Panamericana.
· La distancia desde Capital Federal es de 165 kilómetros y desde Rosario (Santa Fe) son 155.
· Otro de los accesos es la Ruta Provincial 191 que conecta a ciudades del centro de la Provincia de Buenos Aires.
· Y también vía fluvial se ingresa por la margen derecha del Río Paraná.
Dos recetas de arándanos argentinas
Una de las opciones saladas es el ‘Lomito de Cerdo con Salsa de Arándanos’, cuyos ingredientes son:
· 1 lomito de cerdo deshuesado (cortado en dos)
· 2 cucharaditas de aceite
· 2 dientes de ajo triturado
· 2 vasos de caldo de carne
· 1 taza de arándanos enteros
· 1 taza de vino tinto
· ½ cucharadita de pimienta negra en polvo
· ½ cucharadita de jengibre picado
Entre las exquisiteces dulces está la Crema de Arándanos. Los ingredientes son:
· 1 taza de arándanos cortados
· 1 clara de huevo
· 1/2 taza de azúcar
· 2 cucharaditas de jugo de limón
· 1/2 taza de crema de leche batida
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Chihuahua: Ruta del norte, destino de historia, naturaleza y emoción
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo