Menú de navegación
Presentado el Plan de Enogastronomía de Galicia
EXPRESO - 22.12.2011
La secretaria general para Turismo de Galicia, Carmen Pardo, ofreció la conferencia ‘La enogastronomía como recurso turístico de Galicia’ en la clausura del ‘IV Evento Interregional WINETech’, organizado por la Consejería del Medio Rural.
La secretaria general destacó el turismo enogastronómico ‘como producto turístico singular, desestacionalizador y con alto componente cultural’ y situó los objetivos del Plan de Acción del Turismo de Galicia 2010-2013 en ‘el impulso de la competitividade de la enogastronomía en Galicia y norte de Portugal, desarrollando productos turísticos de calidad basados en la identidad de ambos territorios y vinculados a su tradición culinaria’.
Además, presentó las grandes líneas del recén redactado Plan de Enogastronomía de Galicia, que cuenta con cinco ejes de actuación y 18 acciones, entre las que destacó la creación de un mapa enogastronómico por geodestinos, la creación de un merchandising y packaging innovador o el programa de prescriptores y embajadores.
En su intervención, Carmen Pardo destacó los valores de la gastronomía gallega y subrayó como en Galicia ‘tenemos la mayor variedad de productos del mar del mundo, somos el primero produtor y consumidor español de pescado, y tenemos más de 500 indicaciones geográficas protegidas que impulsan el sector turístico y promocionan los productos con indicación de calidad’.
Además, la secretaria general indicó que ‘la gastronomía es la segunda motivación después de la naturaleza que hace que los turistas elijan nuestra comunidad como destino’. Carmen Pardo subrayó la importancia de esta estadística, ya que ‘más de la mitad de la población española afirma que la gastronomía y el vino influyen a la hora de escoger destino en sus viajes’, incidiendo también en el elevado gasto del turista de enogastronomía en relación con la media, así como el alto grado de desestacionalización.
Según informó la secretaria general, ‘una de las actuaciones que recoge el Plan de Acción del Turismo de Galicia 2010-2013 es la incorporación de la gastronomía gallega en el diseño de cualquier producto turístico de Galicia’.
En este sentido, Pardo recordó algunas actuaciones de promoción llevadas a cabo por la Junta de Galicia como Millésime, las Rutas del Vino, porgramas de TV, Vive Galicia o la yuxtaposición con otros recursos turísticos como el golf, el termalismo, el Camino de Santiago o el turismo rural.
Pardo resaltó iniciativas como el Bono Iacobus, el Otoño Gastronómico o Vive Galicia que permiten ‘disfrutar de las excelencias del turismo rural de Galicia y de su gastronomía’. Además, la secretaria general destacó como ‘en el caso de la primera marca turística, Galicia, me guardas el secreto?, la enogastronomía ocupa un lugar preponderante dentro de los 10 productos de cabecera de marca que promueven la comercialización de los recursos turísticos gallegos”’como es Paseando entre viñedos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo