Menú de navegación
Lisboa, la ruta más dulce
EXPRESO - 31.08.2024
Conocida por su rica historia y su vibrante cultura, la región de Lisboa también es un tesoro gastronómico, especialmente en la repostería.
Los dulces típicos lisboetas, especialmente los famosos dulces conventuales, ofrecen una experiencia culinaria única que refleja siglos de tradición y pasión por la gastronomía.
Esta deliciosa receta a base de huevos y azúcar, fue desarrollada en los conventos a partir del siglo XV, aunque son muchas las teorías sobre su origen, el azúcar traído de Brasil facilitó que estos dulces se refinaran de esta manera.
En esta región existen varios representantes de este tradicional y antiguo manjar, elaborados con recetas transmitidas de generación en generación, estos dulces son una joya de la repostería de Lisboa.
Pastéis de Belém
También conocidos como pastéis de nata, estos deliciosos pastelitos de hojaldre rellenos de una suave crema pastelera se hornean a la perfección y su receta original se remonta al siglo XIX en el Monasterio de los Jerónimos en Belém.
A día de hoy siguen siendo un auténtico símbolo de la gastronomía de Lisboa.
Fradinhos de Mafra
Originarios de la ciudad de Mafra, estos pequeños dulces están elaborados con una base de almendra, yema de huevo y azúcar, resultando en una textura suave y un sabor exquisito. Su nombre, que significa ‘pequeños frailes’, rinde homenaje a los monjes del monumental Palacio-Convento de Mafra, quienes perfeccionaron esta receta a lo largo de los siglos.
Queijadas de Sintra
Provenientes de la encantadora localidad de Sintra, estas pequeñas tartas están hechas con queso fresco, huevo y azúcar. Su delicado sabor y textura hacen que sean irresistibles tanto para locales como para turistas.
Travesseiros de Sintra
Otro dulce típico de Sintra, los travesseiros (almohadas) son pasteles de hojaldre rellenos de crema de almendra y huevo, cubiertos con azúcar. Su forma alargada y su relleno cremoso los convierten en un deleite para el paladar.
Nozes de Cascais
Estos dulces están elaborados a partir de una base de nueces y almendras, mezcladas con azúcar y yemas de huevo, creando una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Su forma característica, que recuerda a una nuez, y su sabor delicado y dulce los convierten en un manjar irresistible.
Mermelada blanca
También conocida como doce de gila, es una especialidad elaborada a partir de calabaza que se distingue por su color claro y su textura fibrosa resultado del proceso de cocción de la pulpa de la calabaza con azúcar y a menudo aromatizada con canela y limón.
Este manjar no sólo se disfruta como acompañamiento en panes y quesos, sino que también se utiliza como ingrediente en diversos postres y tartas tradicionales.
La riqueza y diversidad de la repostería lisboeta no solo satisface a los golosos, sino que también ofrece una ventana a la historia y las tradiciones de la región. Cada bocado de estos dulces conventuales transporta a los comensales a un pasado lleno de devoción y creatividad culinaria.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Chihuahua: Ruta del norte, destino de historia, naturaleza y emoción
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo