Menú de navegación
‘La llegada del AVE traerá un cambio de mentalidad’
EXPRESO - 23.12.2007
Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia Desde hoy Segovia y Valladolid ya no serán las mismas
Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia
Desde hoy Segovia y Valladolid ya no serán las mismas. Tras años de espera, la Alta Velocidad Española (AVE) que se acaba de inaugurar desde Madrid traerá, como hace siglo y medio la llegada del ferrocarril, nuevos aires de progreso y desarrollo, pero también nuevos retos para el turismo de ambas ciudades.
Así lo explicaba el alcalde de Segovia el pasado 20 de noviembre, cuando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) presentó, en el Parador de Córdoba, sus proyectos más recientes, nuevas publicaciones y sistemas de comercialización desarrollados conjuntamente con Paradores, RENFE, Halcón Viajes y Espasa Calpe.
Por supuesto, EXPRESO acudió a la cita. Y así, disfrutando de las cómodas butacas del AVE, rumbo al Califato, tuvimos la oportunidad de una breve charla con Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia.
Con tal motivo -el placentero y fugaz viaje-, después de los saludos, se imponía la primera reflexión:
EXPRESO: La llegada del AVE a su ciudad es inminente, ¿no le parece un importante reto para los sectores turístico y hostelero?
ALCALDE: Contamos con grandes profesionales de la hostelería, y están preparados para el desafío, pero no cabe duda de que esa estrecha aproximación a las ciudades de Valladolid y Madrid requerirá un cambio de mentalidad.
E.: Estar a menos de media hora de ambas, parece positivo para la restauración, pero podría ser negativo para los establecimientos hoteleros.
A.: Contamos con atractivos suficientes para que los visitantes no se limiten al apartado gastronómico, con visitas fugaces, y, por el contrario, se queden varios días para disfrutar de nuestra oferta monumental y cultural.
E.: El ser Patrimonio de la Humanidad, ¿no es un handicap para el buen desarrollo como ciudad?
A.: No para el desarrollo, pero sí es un handicap para la gestión, por la dificultad que supone coordinar el trabajo para la conservación del núcleo histórico, con los intereses urbanísticos propios del crecimiento de la ciudad. Es una gran responsabilidad, y a la vez una gran satisfacción, trabajar para la conservación de esa riqueza patrimonial, que hemos heredado y que tenemos el deber de transmitir a nuestros hijos.
E.: ¿Resulta difícil "convencer" a sus convecinos de que en el casco histórico de Segovia se puede lograr una buena calidad de vida?
A.: Es difícil. La gente quiere conservar el Acueducto, la Catedral, todos los monumentos, pero a la vez quiere llegar con el coche a todas partes. Se trata de hacer una labor constante, día a día, para lograr la mentalización necesaria para que el ciudadano asuma que el disfrute de todas nuestras obras de arte requiere ciertos sacrificios.
E.: Alcalde, gracias por dedicarnos estos minutos. Teniendo en cuenta el sector al que va dirigido nuestro diario, ¿desea transmitir algo en particular a los profesionales de turismo?
A.: El mensaje para los profesionales del sector es claro: que apuesten por un turismo de calidad. Y, en ese sentido, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad son uno de los mayores atractivos, e importantes valores, que tenemos en España.
Camino de Córdoba, 20 de noviembre del 2007.
Entrevista: Manuel Bustabad Rapa
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique