Menú de navegación
Andalucía apuesta por tecnologías interactivas en la promoción turística
EXPRESO - 23.06.2007
El consejero de Turismo, Sergio Moreno, ha apostado por el uso de las nuevas tecnologías interactivas como herramientas imprescindibles para mejorar la promoción y comercialización del destino turístico Andalucía en el mundo.
Así lo manifestó durante el acto de inauguración de la jornada 'Turismo y generación web 2.0. El poder de muchos', organizada por la Junta en el Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA) con sede en Marbella (Málaga).
Moreno se refirió a la importancia de "impulsar la innovación como promotora del factor competitivo del mercado turístico, al ser un elemento diferenciador que contribuye a defender y mejorar la posición estratégica de Andalucía como destino".
En este sentido, avanzó que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte trabajará en un nuevo espacio en la red, el web 2.0, conocido como ‘web social'. Esta nueva herramienta significa un cambio de filosofía en la promoción y comercialización turística, ya que se fundamenta en la participación activa del usuario, pasando de ser un mero receptor de información a ser el generador de la misma.
Este cambio del papel del cliente en la red, a juicio del consejero, "supone una gran oportunidad para el sector, porque el turista será la mejor herramienta de marketing, ya que el web 2.0 le permitirá plasmar sus impresiones sobre un destino en internet", puntualizó.
Según datos de la Consejería, ocho de cada diez turistas que visitan Andalucía organizan su viaje de forma particular, y de ellos más de la mitad utiliza para ello internet. Además, la red constituye un instrumento de información para el 62% de los españoles, el 65% de los británicos o el 57% de los alemanes, tres de los principales mercados emisores de Andalucía.
Por este motivo, Moreno indicó que es fundamental rentabilizar la utilización de las nuevas tecnologías como "herramientas que permiten una mayor optimización de la relación con el cliente" y que esa rentabilidad pasa por la diversificación, la calidad y la innovación.
Esto supone -agregó- "aprovechar las nuevas formas de comunicación y relaciones entre los usuarios turísticos, desarrollar el marketing para reforzar la competitividad del destino, mejorar la gestión en la promoción y comercialización, y crear y dinamizar de nuevos productos y segmentos".
Noticias relacionadas
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024