Menú de navegación
Diputación de Palencia apoya el enoturismo en el Cerrato
EXPRESO - 30.04.2023
La Asociación Ruta del Vino Cigales y el Consorcio Ruta del Vino de Arlanza son considerados como motores de dinamización de la comarca.
Ambas entidades reciben el respaldo económico de la institución provincial, que en su reciente Junta de Gobierno aprobó destinar un total de 5.500 euros.
La Diputación de Palencia, a través de este convenio, se compromete a colaborar en la promoción, con objeto de dar a conocer estas rutas en la provincia de Palencia, con la finalidad de que los turistas puedan visitar las poblaciones, viñedos y bodegas cerrateñas.
En 2022 la Diputación iniciaba una campaña denominada Saborear lo Auténtico, con la finalidad de promocionar el enoturismo de la provincia, las bodegas visitables y los recursos vinculados a las rutas del vino que discurren por la provincia.
En el apartado de Turismo, la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobó los convenios con la Asociación Ruta del Vino Cigales para promoción de la ‘Ruta del Vino Cigales 2023’, por importe de 2.500 euros, y con el Consorcio Ruta del Vino de Arlanza para promoción turística y cultural de la ‘Ruta Del Vino Arlanza 2023’, por importe de 3.000 euros.
Desde la Diputación de Palencia se ha venido colaborando con ambas entidades dado que las rutas vitivinícolas son elementos dinamizadores del territorio, desestacionalizados de la demanda y muestran la oferta turística del entorno donde se ubican bodegas y viñedos.
Experiencia demandada
En la actualidad, el enoturismo es una de las experiencias más demandadas por los turistas y ambas rutas del vino están certificadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
De hecho, las sinergias entre la Ruta del Vino Arlanza y la Ruta del Vino Cigales, resultan muy interesantes para la promoción del Cerrato Palentino y también del resto de la provincia.
La cultura del vino y las bodegas subterráneas, las peculiaridades de su paisaje, así como la gastronomía vinculan las dos rutas certificadas de Palencia. Además, un hito fundamental se produjo en el año 2005 con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico de los Barrios de Bodegas de Baltanás y Torquemada.
Se ha contribuido con diversas acciones en este marco de actuación para dar visibilidad a todos los productos y recursos turísticos unidos a la cultura del vino de la provincia.
En este ámbito, ambas entidades, integradas por entidades públicas y privadas, son nexo de unión en sus Denominaciones de Origen con el objetivo de vincular el vino con los recursos turísticos de las localidades de esta denominación, y con las bodegas y otros establecimientos turísticos.
La Diputación, a través de este convenio, se compromete a colaborar en la financiación de los gastos de promoción, con objeto de dar a conocer estas rutas en la provincia de Palencia, con la finalidad de que los turistas puedan visitar las poblaciones, viñedos y bodegas cerrateñas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly