Menú de navegación
La Mesa del Turismo identifica dos alertas para la competitividad turística
EXPRESO - 17.02.2023
La Mesa del Turismo de España celebró su primera Asamblea General de 2023, en el transcurso de la cual ha analizado la coyuntura sectorial y ha abordado dos alertas significativas para la competitividad de nuestro país como destino turístico.
La primera de estas alertas es la apuesta de la aerolínea Lufthansa por convertir el aeropuerto de Roma Fiumicino en su nuevo hub para las rutas intercontinentales hacia Asia, América y África.
Este movimiento socavaría al hub de Madrid Barajas, que actualmente concentra el tráfico aéreo con Latinoamérica y, en consecuencia, disminuiría la relevancia de la marca España.
En cuanto al segundo motivo de inquietud, la Asamblea General de la Mesa ha expresado su preocupación por la creación de una nueva tasa turística para los visitantes extracomunitarios que accedan al Espacio Schengen.
La Unión Europea podría comenzar a aplicar esta tasa desde noviembre, bajo la denominación de European Travel Information and Authorization System, ETIAS y comportaría el pago de 7 euros por turista extracomunitario.
A la Mesa del Turismo le preocupa especialmente el impacto de esta tasa sobre el turismo británico, nuestro principal mercado emisor con 18 millones de llegadas en 2019. Hay que tener en cuenta, además, que la medida –de salir adelante- se sumará al resto de tasas locales que el turista ya está pagando por visitar determinadas ciudades europeas.
‘Lanzamos una advertencia en relación a estas dos alertas que parecen estar pasando desapercibidas, pero que constituyen dos amenazas potenciales a la competitividad del sector turístico español’, ha comentado Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España.
Seis nuevos miembros en la Mesa
Cabe destacar que la Asamblea General ha aprobado la incorporación de seis nuevos miembros a la asociación, todos ellos destacados empresarios y profesionales del sector turístico:
Charo Trabado, CEO y RMP&Co-founder de GSAR Marketing - MITM Events;
Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia;
Luigi Stefanelli, director general de Costa Cruceros Spain & Portugal;
Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster del Turismo de Galicia;
Paula Morales, directora del Área de Ferias del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga; y
Gustavo López Patto, presidente del Hotel Emperador.
Asimismo, Guidum, pionera en servicios digitales orientados al turismo y gestión de visitas turísticas guiadas, se ha sumado a la Mesa del Turismo como Empresa Colaboradora.
La Asamblea General se ha cerrado con la intervención de Marc Vidal, mediático analista económico y divulgador tecnológico, que ha ofrecido su sugestiva visión de los grandes retos que afrontan el sector turístico y la economía en el contexto de la 4ª revolución industrial, obligados a abrazar la digitalización de la industria, la inteligencia artificial, el big data y la robotización.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades