Menú de navegación
La Comunidad Valenciana establece, para 2024, una tasa turística
EXPRESO - 26.11.2022
El Parlamento de la Comunidad Valenciana ha aprobado un nuevo tributo, una tasa turística que empezará a aplicarse en 2024 y será voluntaria, los municipios decidirán si la exigen o no.
La propuesta llevaba años analizándose y ahora, finalmente, sale adelante.
De este modo, la Comunidad Valenciana se suma a los territorios que ya exigen la tasa turística en España.
Se trata de un impuesto que se aplica sobre el precio de las estancias en establecimientos turísticos (hoteles, campings, albergues, casas rurales, apartamentos turísticos, embarcaciones y yates).
La propuesta aprobada en el parlamento, señala que la horquilla de este impuesto irá desde los 50 céntimos a los 2 euros, dependiendo del tipo de alojamiento, los campings tendrán la tasa más económica y los hoteles de lujo llegarán a los dos euros por día.
La medida empezará a aplicarse a partir de 2024, ‘con un carácter voluntario’, ya que los municipios decidirán si quieren pedir la tasa o no. Igualmente se contempla que todo lo recaudado se reinvierta en el propio sector turístico (impulso de la movilidad sostenible, protección del medio ambiente, conservación y reparación del patrimonio cultural o promoción y atención a los turistas).
El sector hotelero, en contra
La imposición de esta nueva tasa que grava el turismo en la Comunidad nos disfruta del apoyo de todos los partidos políticos, ni siquiera tampoco del sector.
El propio secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ya había presentad un informe de la Universidad de Alicante, al considerar la imposición como no oportuna.
En el citadoinforme se declara la dificultad de implantar este impuesto y de los problemas que podría ocasionar con muchos turoperadores que podrían buscar nuevas destinos donde no se exija este tributo.
Para muchos empresarios hoteleros, el impuesto solo consigue complicar todavía más la dura situación que atraviesan desde que empezó la pandemia.
Por contra, el partido de izquierda Compromís ha celebradu su aprobación, ya que ‘es una pequeña aportación de los turistas que ayudará a mantener los servicios públicos’.
En el conjunto de España, la tasa turística la tienen establecida Cataluña y Baleares. En la primera región, la tasa oscila entre los 60 céntimos a los 3,50 euros, dependiendo del tipo de alojamiento y de si está Barcelona, porque la ciudad tiene desde el año pasado su propio impuesto.
Por lo que se refiere a las islas Baleares, este gravamen puede llegar a ser todavía más alto, entre 1,10 y 4,40 euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales