Menú de navegación
El Camino de Santiago, ejemplo del nuevo modelo de turismo sostenible
EXPRESO - 06.06.2022
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó al Camino de Santiago como ejemplo del nuevo modelo de turismo sostenible y de calidad demandado tras la pandemia.
Durante su participación en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales, NAT, y en la conferencia sobre turismo sostenible, con el Camino de Santiago como modelo de sostenibilidad, Rueda precisó que las rutas xacobeas engloban tres aspectos clave: la peregrinación, con todos los valores de cooperación y enriquecimiento personal y cultural que implica; los paisajes naturales que salpican cada rincón del recorrido; y el patrimonio cultural y gastronómico.
‘Estamos hablando de una ruta que permitió durante siglos crear un espacio de cooperación, de encuentro y de valores comunes sobre los que construir la identidad europea’, afirmó, sosteniendo que el Camino es marca Galicia y marca España, pero también marca Europa.
Según el titular del Gobierno gallego, una prueba de que la ruta Xacobea es un proyecto europeo que traspasa las fronteras es la colaboración que la Comunidad mantiene con el Gobierno de Portugal.
Así, una de las prioridades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal es cooperar en temas turísticos, en el que el Camino tiene un grande peso; no en vano, el Portugués es el segundo más transitado y lo que más crece.
En las dos rutas certificadas -el Camino central y lo de la costa-, se están preparando nuevos itinerarios para obtener la acreditación como lo de Torres, lo de San Rosendo, lo de Minhoto o la Vía de Fátima, que conecta estos dos centros de peregrinación peninsular.
Después de hacer hincapié en que colaborar entre regiones y compartir experiencias es clave para seguir impulsando el turismo tras la pandemia, el titular de la Xunta resaltó que en Galicia este sector representa el 10,4% del PIB.
El mes de mayo se cerró con más de 93.500 compostelas entregadas desde principios de año, lo que supone un récord histórico, mejorando los niveles prepandemia -entre enero y mayo de 2019 se registraron 87.500-.
‘Desde el Gobierno gallego seguiremos apostando por el Camino de Santiago: 180 millones de euros invertimos en este doble Año Santo, además de las aportaciones recibidas de los fondos europeos como los Next Generation”, sentenció.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique