Menú de navegación
Nuevo Plan Estratégico de Turismo de Fuerteventura
EXPRESO - 24.03.2022
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Turismo, ha presentado el ‘Plan Estratégico de Turismo 22/26 de Fuerteventura’ para los próximos cuatro años.
El citado documento ‘marcará las líneas de actuación en el principal motor económico de la Isla y que permitirá mejorar la calidad y apostar por un modelo sostenible, más digitalizado y preparado para afrontar las nuevas formas de viajar por parte de los visitantes’, señaló la institución insular.
Al acto asistió Sergio Lloret, presidente del Cabildo, la consejera Jessica de León, el representante de la consultora encargada de redactar el Plan, Juan Antonio López, y el sector turístico majorero, junto a diputados, consejeros de la Corporación, alcaldes y alcaldesas, los concejales de turismo de los ayuntamientos, y la senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández.
Para el presidente Lloret, es ‘muy importante contar con una hoja de ruta que nos permita avanzar hacia la calidad y la consolidación de nuestro mercado turístico cada vez más involucrado en la innovación tecnológica pero también preocupado por la sostenibilidad’.
En el plan se detallan cuatro ejes operativos que se centran en el sistema de gobernanza y excelencia turística, los productos y experiencias turísticas del destino, el marketing y la promoción y, por último, la adecuación física y funcional del destino.
A su vez, cada eje consta de cinco líneas de actuación transversales, como la gestión e inteligencia turística, la competitividad y cohesión territorial, la sostenibilidad, la innovación y digitalización, y finalmente, la capacitación.
Por su parte, la consejera de León realizó balance del año turístico, subrayando que Fuerteventura ‘ha sido la isla que mejor se ha recuperado del archipiélago, donde se ha incrementado la conectividad y que, con este plan que no es político sino técnico y participado por todos los ciudadanos, se orienta la política turística en los próximos cuatro años’.
Fuerteventura buscará la cooperación de los sectores público y privado, para poder certificar prácticas de sostenibilidad en destino, ‘que ya nos demandan los operadores’.
Igualmente la consejera anunció que ‘se pondrá en marcha una nueva web en los próximos dos meses mientras que en octubre estará funcionando una BigData a disposición del sector que situará la evolución del destino y el comportamiento del cliente antes, durante y después de su estancia en Fuerteventura’.
El ‘Plan Turismo 2022 - 2026’ se alinea con la estrategia del destino Canarias y, además, con los Planes de Sostenibilidad de Turística en Destino, que recibieron 9,2 millones de euros de los Fondos Europeos Next Generation y el Plan Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, afirmó la consejera.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026