Menú de navegación
El 72% de los viajeros sigue apostando por escapadas nacionales
EXPRESO - 25.02.2022
Condé Nast Johansen ha llevado a cabo, en diciembre de 2021, su último ‘Estudio sobre los hábitos vacacionales de lujo pos-Covid-19’.
Éste se ha realizado entre más de 60.000 suscriptores de su boletín. Los resultados reflejan que nuestro clima, forma de vida, paisajes y gastronomía, son la perfecta combinación para los viajeros de lujo, que este año miran a España como su primer destino ideal.
Destinos y planificación
España ha escalado hasta el primer puesto de destinos preferidos para irse de vacaciones en 2022, seguido de Italia y Reino Unido. Por detrás quedan Grecia, Estados Unidos, Portugal o Francia. Si bien es verdad que el 72% de los encuestados declara que se quedará en su país de origen este año.
Un dato que destaca es que, a la hora de planificar las próximas salidas, la gran mayoría declara querer viajar en mayo, seguido de junio como segunda opción y septiembre como tercera.
Pero, ¿cuándo empezaremos a planificar las vacaciones? Pues bien, de acuerdo con la encuesta, más del 50% no lo hará hasta que las normativas internacionales sean más claras acerca de los requisitos COVID-19 (vacunaciones, pruebas PCR, pasaporte COVID-19, cuarentenas y devolución o compensación económica en caso de cancelación).
Otro 20% afirma que a principios de este año comenzará a organizar sus próximas vacaciones.
Influencia de la COVID-19
Tanto a la hora de reservar como durante la estancia en el hotel elegido, los viajeros de lujo (61% vs 71% de la encuesta anterior) exigen una declaración formal del hotel en su página web, a la hora de realizar la reserva y a la llegada a la recepción del hotel, confirmando que se sigue la normativa gubernamental local en cuanto a higiene y distanciamiento social.
El 51% de los encuestados (vs el 61% de la encuesta anterior) también declara que el hotel debe cumplir una serie de requisitos de seguridad tales como: dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las áreas públicas del hotel, limpieza y desinfección a diario (interruptores de la luz, tarjetas de acceso a la habitaciones, mandos de control remoto de la televisión y pomos de armarios y puertas).
La variación de porcentajes con respecto a la encuesta llevada a cabo por Condé Nast Johansens a mediados de 2021, muestra como estamos aprendiendo a convivir con la Covid-19 y somos más flexibles a la hora reservar, viajar y hospedarse en un hotel.
En gran medida porque el 77% de los participantes ha declarado tener la pauta completa de vacunación, incluida la tercera dosis de refuerzo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía