Menú de navegación
Los profesionales andaluces en Fitur duplican los contactos comerciales
EXPRESO - 25.01.2022
El espacio andaluz en la feria turística recibe alrededor de un 30% más de visitas durante las jornadas profesionales.
Los profesionales andaluces presentes en la zona de trabajo del pabellón del destino en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, de Madrid han duplicado prácticamente el número de contactos comerciales mantenidos de media durante el certamen en relación con su última edición, mientras que el expositor de la comunidad ha recibido alrededor de un 30% más de visitas en las tres primeras jornadas.
El secretario general para el Turismo, Manuel Muñoz, ha valorado precisamente que este incremento en la afluencia al espacio de la región se ha traducido en el mayor número de encuentros en la zona de empresas del expositor, en la que los profesionales andaluces han realizado 21 contactos comerciales de media.
Además, el 64% de los consultados tiene buenas expectativas de que esos contactos se concreten en negocio, casi 20 puntos por encima de las previsiones en 2021, mientras que el 97% opinan que su participación en la feria les ha sido rentable y el 81% prevén que el año será mejor que el pasado.
Ante estos resultados, Muñoz ha considerado que 2022 ‘debe ser el año de la recuperación de las empresas. En 2021 comenzó la reactivación turística, compensando parte del número de turistas que se perdieron, pero en este ejercicio esa recuperación debe también trasladarse a las empresas andaluzas’, según ha apuntado.
Ha asegurado que los próximos meses ‘van a marcar un antes y un después en la industria turística tras la situación que hemos atravesado durante estos casi dos años’ y ha confiado en que el destino tenga una primavera y un verano ‘en las mejores condiciones posibles’.
También ha subrayado que los empresarios ‘nos han trasladado su satisfacción por el desarrollo de Fitur y desde la Consejería también estamos satisfechos por su participación e implicación en una edición tan importante, que nos permite ver el futuro con optimismo’.
En lo que se refiere a los profesionales de fuera de Andalucía que han visitado el pabellón del destino en la feria, el 52% de ellos trabajan el mercado nacional y más de una cuarta parte del total eran representantes de agencias de viajes y operadores, seguidos de organismos públicos, empresas de restauración y de servicios digitales.
En los tres primeros días del encuentro estos profesionales realizaron 10,7 contactos comerciales de media con empresarios andaluces, también el doble respecto a la edición anterior. Además, el 72% prevé que las conversaciones mantenidas en la feria se concreten en negocio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia