Menú de navegación
Galicia, un destino de naturaleza y deporte
EXPRESO - 18.12.2021
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó un convenio con la Asociación Gallega de Empresas de Turismo Activo, Aventura y Naturaleza, AGETAN, para colaborar en el impulso de las actividades de esta oferta turística.
Rueda incidió en que el turismo activo encaja con los pilares del Plan Director 2021-2023, señalando que este sector contribuye además a ofrecer una propuesta turística diversificada y adaptada a las demandas de los viajeros poscovid que buscan un turismo tranquilo en espacios abiertos en contacto con la naturaleza.
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó en el ecoparque multiaventura de Marín la importancia del turismo activo para consolidar Galicia como destino de naturaleza y deporte. Por eso, la Xunta apoya este tipo de turismo y colaborará con la Asociación Gallega de Empresas de Turismo Activo, Aventura y Naturaleza, AGETAN, en el impulso del consumo de actividades relacionadas con este sector.
Al acto también acudió el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López.
Este acuerdo conlleva acciones de promoción del turismo de activo y la activación de un canal de reserva directa en la web de la asociación para acceder a las distintas actividades.
Según el vicepresidente primero de la Xunta, el turismo activo encaja con el modelo del turismo gallego para los próximos años que el Gobierno gallego está diseñando con el Clúster Turismo de Galicia y las tres universidades gallegas en el marco del Plan Director 2021-2023 Galicia Destino Seguro. Así, la apuesta por un turismo seguro, de calidad y sostenible son pilares de este modelo.
En la misma línea, Alfonso Rueda incidió en que la Xunta viene apoyando a las empresas del turismo activo para que Galicia también sea un destino seguro para los visitantes que deseen disfrutar de experiencias que combinen el deporte y la aventura al aire libre.
De hecho, recordó que los viajeros poscovid cada vez buscan más propuestas vinculadas a un turismo tranquilo en espacios abiertos y en contacto con la naturaleza, que se adapta tanto a la oferta turística de Galicia en general, como en particular a la que tiene que ver con el turismo activo.
Con este convenio, la Xunta de la continuidad a la colaboración con la asociación que ya se llevó a cabo el año pasado con AGETAN con el programa Galicia Destino Seguro.
Además, Alfonso Rueda reafirmó el compromiso de la Xunta con el turismo activo también por su papel para poner en valor una oferta diversificada con la que atraer turistas a la comunidad fuera de la temporada alta, al igual que otros ámbitos como el turismo náutico, el deportivo, el rural, el termal o el enogastronómico.
De este modo, el turismo activo ayuda a desestacionalizar la oferta turística y a dinamizar la economía de los ayuntamientos más pequeños y las zonas más rurales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense