Menú de navegación
Andalucía aspira a ser referencia mundial del turismo sostenible
EXPRESO - 11.12.2021
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, ha asegurado que el destino Andalucía ‘aspira a ser referencia mundial del turismo sostenible’.
Marín, que participó en el Foro de Innovación y Conocimiento ‘Origen y Destino’ celebrado en Almería, ha destacado el papel pionero de la región en este ámbito, ya que ‘disponemos de soluciones innovadoras compatibles con la mejora de la biodiversidad y que buscan armonizar el turismo con el cuidado medioambiental’.
Ha hecho referencia además al Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META 2027, ‘instrumento esencial para la ordenación de los recursos del destino y que apuesta por la sostenibilidad y la cohesión territorial, actualizando la mirada sobre el territorio y fomentando un consumo responsable’.
En este sentido, ha considerado necesario abordar ‘las novedades y cambios que necesita el modelo turístico, conocer y acercarnos a las innovaciones que transforman el sector y construir un relato propio para saber hacia dónde nos dirigimos’, objetivo con el que en marzo se pusieron en marcha estos foros.
Ha argumentado que el futuro del sector ‘pasa irremediablemente por la sostenibilidad, la innovación y la inteligencia, para saber tomar decisiones con las herramientas que tenemos’, señalando también que la pandemia ha puesto de manifiesto que la industria turística ‘no puede tomarse ni un descanso y debe hacer una reflexión’.
Marín ha apostado por ‘ensamblar conocimiento y sector empresarial para velar por el turismo de las próximas generaciones y hacer un sector sostenible, inclusivo, inteligente y accesible’; al tiempo que ha recordado que, ‘cuando cambia el deseo del consumidor, la oferta se tiene que adaptar’.
Al respecto, ha apuntado que las universidades andaluzas son la herramienta fundamental para esta innovación y ha resaltado que la Red de Cátedras de Turismo impulsada por la Consejería ‘está facilitando la conexión entre la universidad y las empresas, para crear entornos especializados que estudien áreas concretas’.
Así, ha precisado que la investigación sobre los segmentos en los que se centra cada cátedra, así como la creación de soluciones en las distintas áreas, ‘nos va a facilitar la transición hacia el nuevo modelo turístico y extender su aplicación a todos los destinos de Andalucía’.
El vicepresidente ha valorado la aportación al encuentro y al diálogo de los Foros Innovación y Conocimiento, que están aportando ‘soluciones de futuro para conseguir que el viajero que nos visite sea feliz, repita su estancia y contribuya a la generación de riqueza’.
Ha subrayado además el ‘magnífico resultado’ que están alcanzando estos encuentros, que en sus tres primeras ediciones en Sevilla, Málaga y Jerez han sumado más de 1.700 participantes y unos 60 ponentes, a los que hay que añadir los de hoy en Almería y los que lo harán en la próxima jornada en Huelva.
Precisamente, se ha referido al tema central del foro en Huelva, el turismo industrial, un segmento 'que pone en valor la historia, las tradiciones, que cada vez cuenta con una mayor oferta’ y que, por tanto, se enmarca en el objetivo de la Consejería de ‘seguir generando bienestar a través del turismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel