Menú de navegación
El turismo en España, con 109.000 afiliados más a la Seguridad Social
EXPRESO - 06.07.2021
El sector turístico cerró mayo con 109.899 afiliados más a la Seguridad Social que el mes anterior, lo que eleva a 2.198.985 el total de cotizantes vinculados a actividades turísticas.
Los datos se incluyen en el Informe sobre Empleo en Turismo, elaborado recientemente por Turespaña.
‘El final del estado de alarma, la mejora de la situación epidemiológica gracias al avance de la vacunación y el inicio de la temporada de verano están detrás de estos datos, que confiamos en que sigan mejorando mes a mes según se vaya afianzando la recuperación que ya hemos iniciado’, ha valorado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.
En términos relativos, la afiliación aumentó en mayo un 5,3% respecto de abril, un crecimiento que se registró en todas las ramas de actividad (hostelería, agencias de viaje y otras actividades turísticas).
La caída interanual de afiliados vinculados a actividades turísticas se modera al 1% y representa en términos absolutos 21.543 trabajadores menos. En mayo, los afiliados del sector del turismo representaban el 11,4% del total de afiliados en la economía nacional.
Afiliación por sectores y comunidades
El crecimiento de la afiliación en el mes de mayo con respecto a abril se registró en todas las ramas de actividad. La hostelería incorporó 100.946 nuevos afiliados, las agencias de viaje y operadores otros 90, y otras actividades turísticas 8.863 nuevos cotizantes.
En términos interanuales en cambio, crece en 2.249 afiliados la rama de otras actividades turísticas, mientras decrece la hostelería por la bajada en los servicios de alojamiento (-24.651), pero aumenta en los servicios de comidas y bebidas (+6.956), y cae también en las agencias de viaje (-6.187).
Por Comunidades Autónomas, se han registrado aumentos interanuales en términos absolutos en Andalucía (+8.828), Comunidad Valenciana (+5.116), Castilla-La Mancha (+3.544), Cataluña (+2.052), Murcia (+1.163), Extremadura (+885), Cantabria (+612), Asturias (+457) y Ceuta y Melilla (+16).
En el otro extremo, Baleares encabeza el descenso de afiliados, con 24.661 afiliados menos que hace un año. Seguida de Canarias (-11.257), Madrid (-3.748), País Vasco (-2.485), Galicia (-1.649), Castilla y León (-945), Aragón (-842), Navarra (-649), La Rioja (-209).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos