Menú de navegación
Cinntur impulsará un turístico sostenible, amigable y de calidad
EXPRESO - 21.11.2019
El Clúster de Hábitat Eficiente, Aeice, ha presentado una iniciativa público privada formada por entidades que apuestan por la cultura y la innovación.
Se desarrollarán acciones colaborativas que fomenten el desarrollo del sector turístico de Castilla y León, dentro del marco del turismo sostenible, amigable y de calidad.
La estrategia de CINNTUR se alinea con las direcciones argumentales de la 22 edición de INTUR, en torno a propuestas culturales, de naturaleza y enogastronómicas, conceptos que definen, en buena medida, la diversidad del turismo de interior.
En CINNTUR participan 16 socios de AEICE entre los que se encuentran empresas, centros tecnológicos, fundaciones y universidades vinculadas al patrimonio cultural, natural, la lengua, la restauración, la hostelería, las nuevas tecnologías o la innovación.
Esta colaboración interdisciplinar pretende contribuir al desarrollo turístico del territorio de Castilla y León, en especial, de su medio rural ya que las ‘sinergias creadas entre las empresas contribuyen a tener una visión holística y transversal que permite trabajar desde Castilla y León para Castilla y León’, tal y como afirma Enrique Cobreros, director del clúster.
Cinntur pretende ser una herramienta para aportar valor al turismo de excelencia en Castilla y León, con el foco en la sostenibilidad, la calidad y la formación con una dimensión transversal centrada en el turismo amigable.
Además, Cinntur quiere incluir el español como parte esencial de sus acciones, desarrollar estratégicas innovadoras y potenciar el turismo de interior, favoreciendo así la creación de empleo en el medio rural y la regeneración de las economías de las zonas despobladas; reforzar el papel de la cultura y la historia como elemento diferenciador, promover el atractivo turístico mediante el desarrollo tecnológico y la configuración de destinos turísticos inteligentes, y mejorar la competitividad de los socios.
Socios de Cinntur
Cinntur nace con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, que participa como socio de esta iniciativa a través de la Fundación Patrimonio Natural.
También están presentes el Instituto Castellano Leonés de la Lengua, la Fundación Las Edades del Hombre, las universidades de León, Burgos y Valladolid, el centro tecnológico Cartif y las empresas Castilla Termal, Royba, Trycsa, Viajes Leontur, Valuarte, Grupo Tecopy, Wellcome Castilla y León, Geocyl, Infodef y Patrimonio Inteligente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado