Menú de navegación
El Camino del Cid suma 500 puntos de sellado
EXPRESO - 10.04.2019
La Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid suma desde hace unos días 500 puntos de sellado
La Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid suma desde hace unos días 500 puntos de sellado. Se trata de aquellos lugares donde los viajeros pueden sellar su salvoconducto, mayoritariamente alojamientos y oficinas de turismo aunque también hay otros emplazamientos como bibliotecas, comisarías de policía o museos.
El salvoconducto es la credencial en la que el viajero estampa los sellos de las distintas poblaciones por las que pasa. Es gratuito y puede conseguirse en las 93 oficinas de turismo del itinerario.
El documento es un bonito recuerdo para el viajero del Camino del Cid y además permite obtener descuentos en determinados alojamientos de la ruta así como acceder a promociones o regalos como pulseras, chapas, gorras, camisetas, bandoleras, etc.
Actualmente el salvoconducto puede sellarse en 189 localidades, cada una de ellas posee un sello diferente y cada población puede contar con uno o varios puntos de sellado.
En Castilla y León el viajero del Camino del Cid encontrará 118 puntos de sellado repartidos en 37 localidades, 19 pertenecientes a la provincia de Burgos y 18 a la de Soria. Algunas de estas localidades como Cubillo del César o Quintanilla de las Viñas, en Burgos, o Lodares y Gormaz, en Soria, no llegan a los veinte habitantes censados por lo que sumar 500 puntos de sellado pone de manifiesto el compromiso de colaboración desde el territorio con el Camino del Cid.
Además, y aunque formar parte de la Red de Sellado del Camino del Cid puede aportar una serie de beneficios, también implica un esfuerzo por lo que la cifra adquiere un valor especial.
#YaSomos500
Para celebrar que la Red Oficial del Salvoconducto ha llegado al medio millar de puntos de sellado, a partir de esta semana en las redes sociales del Camino del Cid (Facebook, Twitter, Youtube e Instagram) se publicarán una serie de vídeos cuyos protagonistas serán las personas que están al frente de ellos.
Así, y través del hashtag #YaSomos500, se pretende poner en valor tanto los puntos de sellado como el trabajo y atención de las personas que están al frente de ellos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua