Menú de navegación
La Ribeira Sacra, modelo del turismo tranquilo y sostenible de Galicia
EXPRESO - 02.11.2017
En el modelo de turismo tranquilo y sostenible que caracteriza a Galicia, y en el que la Xunta está ahondando con la Estrategia de Turismo de Galicia 2020, la Ribeira Sacra tiene un destacado protagonismo
En el modelo de turismo tranquilo y sostenible que caracteriza a Galicia, y en el que la Xunta está ahondando con la Estrategia de Turismo de Galicia 2020, la Ribeira Sacra tiene un destacado protagonismo.
Así lo puso de manifiesto días atrás la directora de Turismo del Gobierno autonómico, Nava Castro, durante la presentación de la Guía práctica de la Ribeira Sacra, obra del historiador Manuel Garrido y de la que ya hablamos recientemente en este diario.
Este libro ofrece a los viajeros toda la información, pautas y recomendaciones para disfrutar sin prisas de los innumerables parajes de esta zona, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco.
Como paso previo, la Xunta de Galicia comenzó ya los trámites necesarios para que sea declarada Bien de Interés Cultural, BIC, en la categoría de paisaje cultural.
‘Su inclusión en esta prestigiosa lista haría justicia a la Ribeira Sacra y contribuiría a su desarrollo económico, social y cultural’, señaló Nava Castro, quien celebró la publicación de esta guía en un momento como el actual.
En ella, el viajero encontrará datos prácticos, con descripciones y comentarios sobre el territorio, sus recursos naturales, culturales, patrimoniales, etnográficos o enoturísticos, que configuran un lugar único.
Aumenta la estancia media
Castro apuntó que ‘es tanto lo que la Ribeira Sacra ofrece, que necesitamos de guías como esta que sepan orientar los sentidos de los turistas’, destacando que la estancia media en esta zona del interior de Galicia, entre las provincias de Lugo y de Orense, está creciendo.
Así lo muestran las estadísticas del verano y de los meses previos, que están apoyando los objetivos plasmados en la Estrategia de turismo de Galicia 2020. Este documento, en el que la Xunta y el sector trabajan de la mano, cuenta con una inversión de 240 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia