Menú de navegación
Una de las maravillas de la ruta modernista de Ferrol
EXPRESO - 22.05.2017
El Teatro Jofre de Ferrol está de aniversario y es que acaba de cumplir 125 años, ya que abrió sus puertas al público un 19 de mayo de 1892
El Teatro Jofre de Ferrol está de aniversario y es que acaba de cumplir 125 años, ya que abrió sus puertas al público un 19 de mayo de 1892.
Su fachada modernista es obra de Rodolfo Ucha Piñeiro, considerado uno de los arquitectos gallegos más importantes del siglo XX. Nacido en Vigo en 1882, se trasladó de niño a Ferrol donde cursó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, obteniendo el título en 1906.
El experto diseñador desarrolló la mayor parte de su obra en Ferrol como arquitecto municipal (1909-1936), destacando especialmente en el Modernismo y en el Eclecticismo.
Se dedicó a la arquitectura hasta la edad de 92 años, falleciendo en Ferrol en 1981, dejando tras de sí una huella de más de una veintena de edificaciones modernistas en dicha ciudad.
Para descubrir esta arquitectura, que cambió la fisonomía de Ferrol, basta con dar un paseo por el Barrio de la Magdalena, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, donde se encuentran la mayoría de los edificios modernistas.
Así, el Teatro Jofre se levanta en la Plaza de Galicia de Ferrol desde 1892. En 1919, un nuevo propietario del teatro, Isaac Fraga, encargó a Ucha una fachada más suntuosa para el edificio, para dotarlo de una imagen más teatral y lujosa, más acorde con su interior. Ucha ideó un magnífico pórtico con arcos poyados sobre columnas jónicas pareadas con capiteles adornados con guirnaldas florales y máscaras que representan a la comedia y a la tragedia.
Este diseño monumentalista logró realzar la fachada y dotar al edificio de una aura de moderno palacio urbano.
La exposición sobre este bello teatro de propiedad municipal, presentada días atrás en rueda de prensa por el concejal de Cultura, Suso Basterrechea, ha abierto sus puertas en el Centro Cultural Torrente Ballester.
La muestra contiene piezas propias municipales y prestadas -por la familia Ucha y otros- como los planos y las butacas originales del teatro, dibujos y nota del arquitecto municipal, así como piezas de atrezzo y escénicas, y un pequeño resumen de la cartelera con algunos espectáculos que acogía este teatro, como 'El alcalde de Zalamea' que se estrenó en 1892.
El Teatro Jofre nació con el objetivo de ser centro de la vida cultural y social de la ciudad y, poco a poco lo fue consiguiendo.
‘En él pudimos y podemos disfrutar de grandes obras teatrales y líricas, pero también de grandes estrenos cinematográficos; descubrimos hermosas historias esquivando la censura y disfrutamos de la mejor música en vivo, en todos sus estilos. También en él hemos asistido a aniversarios artísticos, reuniones sociales y políticas y participado en congresos de nivel internacional’, ha destacado el concejal de Turismo y Cultura.
La exposición de los antiguos telones del Teatro Jofre, piezas únicas y de gran valor, podrá visitarse con guía en el propio teatro durante la primera quincena de septiembre.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente