Menú de navegación
Aprobados en España los chiringuitos sostenibles
EXPRESO - 10.03.2012
El Congreso español, a través de la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado una Proposición No de Ley del Grupo Popular por la que se pide al Gobierno mantener los chiringuitos de playa facilitando su adaptación a los requerimientos de protección ambiental y uso público del litoral que recoge la Ley de Costas, pero sin provocar su desaparición.
Mediante esta iniciativa, aprobada por 24 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones, se insta al Gobierno que se tomen las medidas oportunas para mantener las terrazas de los restaurantes de las playas de forma sostenible y teniendo en cuenta los intereses de todos los ciudadanos.
Además se pide al Gobierno que preste todo su apoyo a la Federación Española de Hostelería, Confederación de Empresarios y otras asociaciones afectadas, para que en colaboración con las comunidades autónomas se busquen soluciones ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de modo que se ofrezcan garantías y seguridad jurídica al sector, de forma compatible con la protección del patrimonio litoral español.
La iniciativa pretende que se pongan en marcha planes para homogeneizar todos los chiringuitos de cada término municipal con el fin de adaptarlos a los requerimientos de protección ambiental y uso público del litoral, para ofrecer un servicio público de máxima calidad.
El PP defiende esta iniciativa alegando la importancia que tienen los chiringuitos por ser un factor económico decisivo al crear, los cerca de 1.800 locales con terraza que existen en nuestro litoral, una gran cantidad de puestos de trabajo. Sólo en la costa de Andalucía existen más de 800 chiringuitos que general un empleo directo superior a los 15.000 puestos de trabajo en toda la comunidad autónoma.
Se incide en que estos locales ‘son seña de identidad indiscutible en nuestras playas’ y afirma la necesidad de defender el patrimonio natural de la costa que proclama la vigente Ley de Costas de 1988, aunque considera que ‘entre la destrucción del patrimonio natural por la sobreexplotación que elimina su valor y la privación absoluta de su uso y disfrute, existe una posición central que es la que compartimos’.
Esta iniciativa, promovida por el PP, coincide con lo que se viene defendiendo desde hace más de una decena de años en la Federación Española de Hostelería en estrecha colaboración con las Asociaciones integradas que tienen zonas costeras y empresas concernidas por la Ley de Costas. En este tiempo se han tratado los problemas que han surgido en todo el litoral y especialmente en las playas de San Juan, Muchavista, Campello, Malvarrosa y Sagunto en la Comunidad Valenciana.
Desde La Federación de Hosteleros se ha defendido la importancia de colaborar entre las diferentes administraciones, estatal, autonómica y municipal, y los empresarios del sector, para conseguir una aplicación de la Ley de Costas actual, racional, respetuosa con los usos tradicionales de nuestras playas y que sirva para revalorizar la calidad de nuestra oferta turística y hostelera.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza