Menú de navegación
Cementerios de Cantabria, patrimonio histórico y artístico
EXPRESO - 24.10.2011
La proximidad del día de los difuntos hace que muchos vuelvan sus ojos hacia los cementerios e, incluso, como en el caso del cementerio de Ciriego en Santander, se organicen visitas guiadas para conocer este patrimonio funerario, parte indispensable del legado histórico y artístico de las ciudades y pueblos.
En Cantabria existe un buen número de cementerios singulares, aunque los más conocidos y con mayor reconocimiento desde el punto de vista artístico son los de Santander, Comillas y Castro Urdiales.
El de Ciriego, en Santander, contiene mausoleos y panteones diseñados por arquitectos de prestigio del pasado siglo. Además su estructura tiene forma de cruz, y desde él se observan unas magníficas vistas del mar Cantábrico.
En el centro de la capital de Cantabria se encuentra el cementerio protestante o inglés, que fue construido en 1870.
En la villa de Comillas se encuentra uno de los cementerios más visitados de la región. La escultura del Ángel Guardian que remata sus muros es una de las imágenes más conocidas de toda la villa y su realización corresponde al escultor catalán José Llimona, quien también fue autor de varios de los magníficos mausoleos que se encuentran en este cementerio diseñado por el arquitecto barcelonés, Luis Domenech. Como el de Santander, desde él se contemplan unas espectaculares vistas del Cantábrico.
En el extremo oriental de Cantabria encontramos otro de los cementerios declarados Bien de Interés Cultural, el de la Ballena, en Castro Urdiales. En él se pueden encontrar mausoleos diseñados por algunos de los arquitectos más famosos del pasado siglo en Cantabria como Eladio Laredo,, Joaquín Rucoba o Leonardo Rucabado.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay