Menú de navegación
Se cumplen veinte años de la Ruta de Cister
EXPRESO - 09.05.2010
La Ruta del Cister cumple 20 años como marca turística
La Ruta del Cister cumple 20 años como marca turística. Hasta el 20 de septiembre de este año tendrán lugar diversos actos y actividades para celebrar la efemérides de la ruta entre los que destacan los conciertos de verano en la Ruta del Cister, la puesta en marcha de la tarjeta de paso 6T y la publicación de la revista Cultura y paisaje en la Ruta del Cister, que se centra en los 20 años de vida de la marca.
La Rutadel Cister está formada por 65 municipios de las comarcas del Urgell, la Conca de Barberà y el Alt Camp, que tienen en común la existencia de un monasterio cisterciense en la zona. La marca de referencia en el ámbito del turismo cultural no sólo difunde los tres monumentos religiosos (Vallbona de les Monges, Poblet y Santes Creus), sino que promociona también la artesanía, la gastronomía, las fiestas y las ferias, el turismo rural, el senderismo, los pueblos con encanto y la naturaleza.
Dentro de los actos conmemorativos de los 20 años, en la comarca del Urgell tendrá lugar una nueva edición de los Conciertos de verano en la Ruta del Cister en julio y agosto con actuaciones musicales en el monasterio de Vallbona de les Monges y en el convento de Sant Bartomeu de Bellpuig. Además, el actual número de la revista Cultura y paisaje, publicación de información de la marca turística, dedica el reportaje central a los 20 años de la ruta. También se ha reeditado un mapa turístico de la zona.
Por otra parte, la Rutadel Cister pondrá en marcha este año una tarjeta de paso (la Tarjeta 6T) para los usuarios que hagan a pie o en BTT el sendero de gran recorrido GR-175, que enlaza los monasterios de Vallbona de les Monges, Poblet y Santes Creus. El carnet se sellará cada vez que los senderistas o los ciclistas pasen por uno de los seis espacios de control previstos.
Hasta la fecha se han adherido a la acción 26 establecimientos, las cinco oficinas de turismo y los monasterios que configuran la ruta. Una vez acreditado que se han recorrido los 105 kmdel trayecto, se obtendrá un diploma.
Vallbona de les Monges está habitado por una comunidad de monjas que combinan su trabajo y la oración con las visitas guiadas y la artesanía. La historia del monasterio comienza en el año 1153, cuando el ermitaño Ramon de Vallbona congrega una comunidad mixta de ermitaños. En 1176, después de que los hombres se fueran al Montsant, unas monjas venidas de Tulebras (Navarra) se unieron a la comunidad y se integraron a la orden del Cister.
Los restos de las reinas de la Corona de Aragón Violante de Hungría, esposa de Jaime I el Conquistador, y su hija Sancha de Aragón descansan en el monasterio. Durante 2009, los tres monasterios del Cister recibieron un total de 233.265 visitantes, de los que 21.858 fueron al monumento del Urgell.
La Rutadel Cister y el valle del Corb pueden presumir de tener dos pueblos con encanto en su territorio como son Vallbona de les Monges y la villa medieval de Guimerà, que forman parte de la Red de Pueblos con Encanto de las Tierras de Lleida.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
4 razones para elegir la Comunidad Andina como destino en 2025
-
El turismo cultural une a Italia y Paraguay
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
Los Cabos de México, planes para mimar a la pareja
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Publicada la previsión de turismo receptivo de VisitBritain para 2025
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona
-
Un viaje a través de la historia, el bienestar y la gastronomía en Intelier Hotels & Suites
-
The Luxury Collection debuta en Macao con el Londoner Grand
-
Los carnavales valones, un viaje mágico a través del folclore y la tradición