Menú de navegación
Las claves del carlismo en el Museo del Carlismo de Estella
EXPRESO - 11.03.2010
Los turistas y curiosos que deseen conocer la historia del carlismo desde su nacimiento hasta 1939 tienen una cita, a partir del 23 de marzo, en el Museo del Carlismo de Estella, Navarra, España
Los turistas y curiosos que deseen conocer la historia del carlismo desde su nacimiento hasta 1939 tienen una cita, a partir del 23 de marzo, en el Museo del Carlismo de Estella, Navarra, España.
Cuadros, uniformes, monedas, fotografías, documentos y material de gran valor histórico permitirán al visitante descubrir todos los aspectos relacionados con uno de los episodios históricos más importantes del siglo XIX. Ubicado en el antiguo Palacio del Gobernador, el Museo acogerá además un centro de estudios sobre este movimiento político tan ligado a Navarra.
El antiguo Palacio del Gobernador, un emblemático edificio del siglo XVII recientemente rehabilitado por el Gobierno de Navarra, albergará desde el 23 de marzo el Museo del Carlismo, un espacio dedicado a la historia del Carlismo que además contará con un centro de estudios sobre este movimiento político.
En la primera planta se ubicará la exposición permanente del Museo, una colección de obras y objetos que resumen la historia del Carlismo desde su nacimiento hasta 1939. Entre las piezas más destacadas se encuentra un cuadro de Vicente López, cedido en depósito por el Museo del Prado hasta un máximo de cinco años.
Se trata del Retrato de Carlos María Isidro de Borbón, el pretendiente carlista Carlos V de Vicente López. Además, los visitantes podrán contemplar una reproducción de dos monedas acuñadas por Carlos V, que ha sido autorizada por el Museo Arqueológico Nacional; varias piezas de la Fundación Jaureguizar (Museo de Tabar); las piezas donadas por el Partido Carlista-EKA (banderas, uniformes, condecoraciones, fotografías y cuadros); así como otros bienes culturales del Gobierno de Navarra. En esta misma planta se ofrecerá información sobre las diferentes rutas del Carlismo en Navarra.
En la planta baja se instalará cada año una exposición temporal de larga duración, de Semana Santa a diciembre, que profundizará en aspectos concretos del Carlismo o relacionados con él. La primera exposición temporal, que permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre de 2010, se titulará ‘Una historia por descubrir. Materiales para el estudio del carlismo’, una muestra representativa de aquellos elementos que servirán para dar a conocer la riqueza material existente en Navarra para la investigación en torno al Carlismo.
En el sótano se podrá ver una exposición gráfica sobre el propio edificio: su historia, sus usos a lo largo de los siglos y la rehabilitación.
El Museo, que tendrá pronto su propia web, estará abierto de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. El 1 de enero, 31 de julio (o fecha correspondiente a las fiestas patronales), y 25 de diciembre permanecerá cerrado.
Además, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas (fines de semana y festivos) y programas didácticos para escolares que comenzarán en el mes de mayo con una invitación a los centros escolares de Estella, y que el próximo curso se extenderá a todos los centros de Navarra.
Una ruta por los principales escenarios del Carlismo en Navarra
Una buena forma de complementar nuestro paso por el Museo del Carlismo es conocer los principales escenarios de los enfrentamientos, negociaciones y conspiraciones que tuvieron lugar entre liberales y carlistas en Navarra a través de la Ruta del Carlismo.
La Rutadel Carlismo es un itinerario que recupera los lugares y localidades navarras del norte y de la zona media donde se produjeron los acontecimientos más relevantes de este movimiento político. Cuenta con tres recorridos: ‘El norte carlista’, que nos lleva por pueblos como Elizondo, Bera, Zugarramurdi o Etxalar; ‘El carlismo entre la frontera y Tierra Estella’, un itinerario que nos lleva por Altsasu/Alsasua y Orokieta; y ‘Viaje al corazón del carlismo: Tierra Estella’, que discurre por Estella, Mendigorría, Ayegui, Abárzuza, Arróniz, Lácar y Puente la Reina.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya