Menú de navegación
El turismo cultural dejó en Galicia 1.424 millones de euros
EXPRESO - 17.02.2010
Un estudio presentado en Santiago de Compostela, parte de cifras publicadas por otras instituciones y organismos, como son el Instituto Galego de Estatística o Exceltur, y recoge datos de 2008, principalmente
Un estudio presentado en Santiago de Compostela, parte de cifras publicadas por otras instituciones y organismos, como son el Instituto Galego de Estatística o Exceltur, y recoge datos de 2008, principalmente. El análisis aporta la información de que el turismo cultural deja en Galicia 1.424 millones de euros.
Jorge Casares, uno de los miembros del Observatorio, que estuvo acompañado en el acto por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela y por el presidente del CCG, Ramón Villares, explicó que fueron los datos más actuales de los que ha podido disponer el Observatorio.
De este modo, el documento de resultados recoge que, en el año 2008, 550.091 personas no residentes en Galicia visitaron la comunidad autónoma atraídos, fundamentalmente, por su oferta patrimonial, etnográfica y paisajística. Fueron 242.995 más que en 2001.
Parte de los visitantes nacionales acudieron a establecimientos hoteleros de 3, 4 y 5 estrellas, especialmente en las provincias de Pontevedra y de La Coruña.
Cada visitante español desembolsó al día una media de 110 euros, decidió prolongar su estancia durante cinco días y valoró sus pernoctaciones con un 8,31 sobre una escala del 1 al 10.
En ese año de 2008, el gasto generado por los visitantes españoles no residentes en Galicia se sitúo en 613.465 millones de euros, del que 218.751 millones derivan, exclusivamente, del turismo cultural.
Por lo que se refiere al número de extranjeros que visitaron Galicia por motivos culturales, 29.738 fueron los registrados en 2001, frente a los 493.732 sumados en 2008, de los cuales el 81,54% procedía de Portugal.
En cuanto al perfil del turista extranjero responde a una persona que, de media, tiene entre 45 y 64 años de edad, que se desplaza a Galicia por medio del transporte pesado sin contratar ningún paquete turístico y opta por pernoctar durante 2 ó 3 noches en algún establecimiento hotelero.
Los visitantes españoles: el prototipo es una mujer trabajadora o en edad de trabajar, casada, que decide acudir a Galicia durante una estancia más o menos prolongada -cinco días-.
También trasciende del informe que el visitante más fiel es el nacional, ya que, en 2008, más de la mitad de los turistas españoles que visitaron Galicia ya habían estado con anterioridad. La cifra en los extranjeros baja a casi la cuarta parte.
Casares destacó que en los años de celebración del Xacobeo, la afluencia de peregrinos aumenta claramente y pasa, por ejemplo, de 20.000 fieles en 1990 a cerca de 160.000 en 1999.
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, se refirió a este año jubilar y destacó que el Xacobeo se convierte en un elemento dinamizador de la economía gallega.
Varela, apostó por hacer de Galicia ¡un espacio cultural y humano’ en el que se compartan las vivencias de turistas y peregrinos, y recordó que los impactos directos e indirectos del turismo suponen más del 10% del PIB’.
Para finalizar el estudio señala que si el turismo cultural se considerase un sector económico, representaría, en 2007, la tercera fuente de ingresos en el PIB gallego, con un 2,5% por debajo del sector energético, eléctrico e hidráulico; y por debajo del sector primario.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar