Menú de navegación
La provincia de León con novedades para 2010
EXPRESO - 30.11.2009
La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco presentó, en la pasada edición de Intur, las novedades que su Institución ya tiene preparadas para 2010, cuando se celebra el Jacobeo del Camino de Santiago, entre otras propuestas.
Uno de los objetivos principales de la Diputación de León es llevar a cabo la promoción turística de todas las oportunidades que ofrece León y, además, hacerlo dentro y fuera de las fronteras de la provincia.
León es la provincia que cuenta con un mayor número de kilómetros de esta ruta milenaria y, desde la Diputación ofrecerán multitud de actividades destinadas a que los miles de peregrinos que pasan por los pueblos leoneses, puedan disfrutar aún más de las posibilidades que ofrecen.
El Jacobeo, además, coincide con otra efeméride muy importante como es el 1100 aniversario del Reino de León, por ello, desde el Consorcio Provincial de Turismo ya se trabaja y se han definido las principales líneas que seguirá León para que, cada vez más y en 2010 con un mayor motivo, se acerquen a recorrer esta senda milenaria y, por lo tanto, a conocer los rincones de León un mayor número de personas.
Dada su importancia la presidenta de la Diputación ha anunciado una partida de 300.000 euros, un 79% más que en otras convocatorias y es que el objetivo es que los peregrinos vean a su paso por León, un camino cuidado con sus servicios básicos y que se lleven de la provincia una buena imagen.
En este sentido ya se han organizado diferentes actividades, como las destinadas a la Defensa del Patrimonio Cultural, que servirán para mejorar el Camino en los recorridos tradicionales y su infraestructura urbanística, arquitectónica y artística, tanto del patrimonio inmueble y mueble, como del patrimonio inmaterial y con una preferencia por el Monasterio de Carracedo.
Además, se realizará una promoción de la expresión artística, en todas sus facetas, a través de talleres de arte, desde la pintura a la ilustración medieval, pasando por títeres o maquetas. Las actuaciones contemplan también la promoción de aspectos concretos del Camino a través de exposiciones sobre el arte popular, o fotográficas, como la iconografía del Camino, el patrimonio etnográfico o los propios caminantes.
Habrá ciclos de conciertos de música clásica o folklore tradicional, festivales de teatro o danza, concursos para los peregrinos, también concursos gastronómicos o actividades deportivas. Por otro lado, un bibliobús recorrerá el Camino con un Museo sobre la ruta, los filandones, edición de guías sobre fiestas tradicionales y mercados medievales, edición de guías culturales, edición para el caminante, edición de guías sobre puentes y fuentes…
En lo que se refiere a la promoción turística, se realizarán encuentros de asociaciones del Camino, Campaña de difusión de las otras vías del camino menos conocidas: Ruta de la Plata, Camino del Norte y Ruta Vadiniense.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible