Menú de navegación
Agustín Pérez Rubio es el nuevo director del MUSAC
EXPRESO - 29.09.2009
Entre las funciones del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, con sede en la ciudad de León –España-, están las de dirección, coordinación y supervisión de las funciones de registro y conservación de las obras de la Colección del Museo, además de la dinamización del programa educativo para impulsar actividades culturales.
Una vez resuelta la convocatoria pública para la plaza de Director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, el Comité de Selección encargado de este proceso ha resuelto que de todos los candidatos presentados Agustín Pérez Rubio es el más adecuado para desempeñar el cargo de director del MUSAC, por los conocimientos, méritos y objetivos presentados.
La convocatoria establece que el actual puesto de director del MUSAC tiene una duración de cuatro años con posibilidad de prórroga, y entre las funciones del director están las de coordinación, dirección y supervisión de las funciones de registro de conservación de las obras de la Colección del Museo, proponer el programa de exposiciones temporales y dinamizar el programa educativo e impulsar las actividades culturales que vayan en paralelo a la programación del museo.
La candidatura de Agustín Pérez Rubio ha destacado por encima de las otras presentadas por su experiencia en materia de gestión administrativa, conocimiento de los distintos procedimientos, tanto en materia de gastos como de contratación, que debe seguir el Museo.
Asimismo, la propuesta del nuevo director de dotar de continuidad al proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León para no desvirtuar todo el trabajo realizado hasta ahora ha sido la más acorde con la necesidad del museo.
De acuerdo con el procedimiento de selección previsto en la convocatoria y en las bases, la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León comprobó, en primer lugar, el cumplimiento por parte de los aspirantes de los requisitos exigidos, en una fase eliminatoria.
En una segunda fase el Comité de Selección, formado por cinco profesionales más un secretario, con voz pero sin voto, valoró y comprobó los méritos presentados y acreditados por los aspirantes, así como el informe-memoria presentado, en el que en un máximo de cinco folios definieran los fines, valores, líneas, programas y objetivos que se proponen conseguir o desarrollar.
Por último, los aspirantes realizaron una entrevista personal con el Comité de Selección, en inglés y en castellano, que consistió en una serie de cuestiones relativas a la colección del Museo, a la forma de gestionar el mismo, el organigrama del personal, el proyecto en cuanto a la evolución del Museo, las exposiciones, etc.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente