Menú de navegación
46 destinos turísticos españoles, pioneros en la Plataforma Inteligente de Destinos
EXPRESO - 27.03.2025
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha inaugurado en Benidorm el encuentro de los beneficiarios de estas ayudas para el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Sánchez ha inaugurado en Benidorm el encuentro de destinos turísticos beneficiarios de ayudas para el desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas a la Plataforma Inteligente de Destinos, PID.
Un total de 46 destinos han resultado beneficiarios de las ayudas por importe de cerca de 94 millones de euros, enmarcadas dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con los fondos europeos Next Generation.
La secretaria de Estado ha subrayado que la Plataforma Inteligente de Destinos, alineada dentro de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 20230, ‘se ha de convertir en una palanca fundamental del proceso de transformación en el sector turístico que estamos impulsando, además de un catalizador de proyectos de digitalización e innovación’.
La PID, desarrollada por Segittur, sociedad estatal adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo y dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas, tiene como misión impulsar un desarrollo equilibrado y responsable del sector mediante la mejora de la experiencia del visitante, la mejora de la competitividad del ecosistema turístico y el impulso de la sostenibilidad basada en la compartición de datos público y privados y servicios digitales.
‘Un proyecto con el que el Gobierno de España quiere a ayudar a los destinos turísticos a mejorar su gestión, a las empresas a mejorar su competitividad y a los turistas a tener una experiencia más satisfactoria, así como a mejorar la calidad de vida de los residentes’, ha explicado Rosario Sánchez.
Proyectos beneficiarios
Los proyectos beneficiarios abarcan una amplia variedad de enfoques y objetivos. Una gran parte se centran en la transformación digital y la gestión inteligente del turismo, integrando soluciones innovadoras para mejorar la toma de decisiones y fomentar un turismo más sostenible y competitivo.
Otros proyectos destacan en interoperabilidad y conectividad, asegurando que las plataformas turísticas locales se integren eficazmente con el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos.
Además, la sostenibilidad y la accesibilidad son temas recurrentes, con iniciativas que buscan proteger nuestros recursos naturales y mejorar la experiencia turística para todos. Estos proyectos reflejan la apuesta de los destinos por la digitalización, la inteligencia artificial y el uso estratégico de datos en la gestión turística.
Se priorizan soluciones de movilidad y sostenibilidad, se fomenta la integración de datos urbanos y turísticos en plataformas ya existentes y se busca mejorar la experiencia del visitante y la eficiencia de los recursos, siendo clave la interoperabilidad entre destinos es clave para la consolidación de un ecosistema digital turístico nacional.
Estos proyectos representan un paso significativo hacia la modernización y digitalización de nuestros destinos turísticos, con un enfoque estratégico que no solo contribuirá a la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector, sino que también promueve la innovación y la participación de todos los actores involucrados.
Con estas iniciativas se pretende construir un futuro más equilibrado y sostenible para el turismo en España, asegurando que los destinos sigan siendo atractivos y accesibles para visitantes de todo el mundo.
Destinos beneficiarios
En la modalidad de ayuntamientos, los beneficiarios han sido: Murcia, Valencia, Vinaroz, Logroño, Valladolid, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander, Almería, Rincón de la Victoria, Gijón, San Bartolomé de Tirajana, Castelldefels, Rota, Granada, Málaga, Sevilla, San Esteban de Gormaz, Oviedo, Burgos, Getafe, Salamanca, Tarragona, Las Rozas, Benidorm, Mancomunidad do Salnés, Jerez de la Frontera, Comarca Cinco Villas y Badajoz.
En la modalidad de diputaciones, cabildos y consejos insulares, las ayudas son para el Cabildo Insular de Gran Canaria, Diputación provincial de Cádiz, Diputación de Badajoz, Diputación provincial de Alicante, Diputación provincial de Málaga, Diputación provincial de Sevilla, Consell de Mallorca, Diputación provincial de Granada, Diputación de Valencia, Diputación de Cáceres, Diputación de Barcelona, Diputación de Álava, Diputación provincial de Orense y Diputación provincial de Jaén.
En la categoría de comunidades autónomas uniprovinciales, las beneficiarias han sido Principado de Asturias, Región de Murcia y Comunidad de Madrid.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
Aerolíneas Argentinas cancelará operaciones en Brasilia
-
CATAI inicia operaciones en México con Travel Shop como aliado estratégico
-
Ya son 100 los aviones de la familia 737 que integran la flota de Aeroméxico
-
Zacatecas recibe el 39º Festival del Bienestar
-
Orlando, Fortaleza y Recife, nuevos destinos de Iberia
-
Madrid, doble premio de la red de viajes de alta gama Virtuoso
-
Valencia presenta la estrategia para posicionarse como referente gastronómico
-
Los conciertos del Xacobeo de la Xunta de Galicia