Menú de navegación
Atlas de los lugares malditos
EXPRESO - 05.11.2015
A través de continentes y océanos, esta publicación, Atlas de los lugres malditos proporciona un inventario único de buena parte de los lugares menos hospitalarios del planeta
A través de continentes y océanos, esta publicación, Atlas de los lugres malditos proporciona un inventario único de buena parte de los lugares menos hospitalarios del planeta.
Del Parque Natural de Kasanka en Zambia, invadido por nubes de murciélagos, al tenebroso faro de los desaparecidos de Eilean Mor, perdido en las islas Flannan, pasando por el siniestro bosque de los suicidas de Aokigahara, en Japón, o la diabólica mansión colonial del número 112 de la Ocean Avenue, en Amityville, cada uno de los cuarenta lugares reseñados alberga una historia a la vez fascinante y tormentosa.
Hablamos de un verdadero manual geográfico del horror, con lo que este atlas se lee con una cierta sensación de inquietud en el estómago...
‘Atlas de los lugares malditos’. Autor: Olivier Le Carrer. I.S.B.N. número: 97-884-081-453-32. Editorial: Geoplaneta. Fecha de la edición: 2015. Lugar de la edición: Barcelona. Número de la edición: primera. Encuadernación: Tapa dura. Dimensiones: 18.5 cm x 26 cm. Número de páginas: 136. Idioma: español. Precio de venta: 23,95 euros
Noticias relacionadas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly