Menú de navegación
España edita El Camino de las Misiones Guaraníes
EXPRESO - 27.10.2011
El MARM, Ministerio español de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana, ha editado el libro El Camino de las Misiones Guaraníes que, escrito por Timoteo Guijarro y Borja Cardelús, forma parte del proyecto Corredores ecológicos-culturales de Iberoamérica cuyo objetivo es rescatar antiguos caminos del continente americano y su divulgación.
En esta obra se analiza la trayectoria que enlazaba las decenas de misiones que los jesuitas habían logrado consolidar en las selvas sudamericanas para incorporar a los indios guaraníes en el seno de la cultura occidental. En sus 250 páginas también se explica cómo este camino, situado fuera de las rutas turísticas o comerciales, atesora un caudal de valiosos recursos naturales y culturales: selvas y espacios naturales, ríos, reductos de fauna y flora, restos arqueológicos, monumentos, pueblos apegados a formas de vida tradicionales, costumbres y fiestas.
Se ofrece un amplio estudio histórico sobre la labor de los misioneros atrayendo a los guaraníes para que se instalaran en las misiones o Reducciones guaraníes, centros de enseñanza, de capacitación y eficientes unidades productivas.
La publicación analiza como sobre un territorio de más de 200.000 km2 se fundaron decenas de Reducciones, cada una de ellas albergando a varios miles de indios con sus familias, y gestionada cada una por tan solo dos misioneros jesuitas. Cada centro se especializó en una determinada clase de producción: ganadería, agricultura y artesanías, y existía un completo sistema de enlaces mediante caminos y barcas para el cruce de los ríos.
El Camino de las Misiones Guaraníes incluye detalles sobre caminos terrestres, pasos y rutas fluviales, monumentos naturales y parques nacionales, así como numerosas fotografías, láminas, gráficos, y mapas.
El proyecto Corredores ecológicos-culturales de Iberoamérica desarrolla en varias publicaciones, una recopilación de las rutas existentes en el continente iberoamericano, que en tiempos hispánicos o prehispánicos sirvió para la comunicación o el transporte de personas y enseres, y que han sido olvidados con el tiempo.
Dentro de esta colección se ha publicado con anterioridad la Guía del Camino Real de Tierra Adentro, que discurre entre México y Santa Fe de Nuevo México, y que fue el vector por el que penetró la cultura hispana en el suroeste de Estados Unidos; la obra titulada Capac Ñan o el Gran Camino Inca que cuenta cómo esta ruta fue el eje principal de comunicación del Imperio Inca; y un tercero, El Camino de las Mulas, que atravesaba la totalidad del territorio de Centroamérica, para llevar mulas al istmo panameño.
El libro se puede adquirir a través del departamento de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales en el correo electrónico publicaciones@oapn.es
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo