Menú de navegación
Tres años bajo el hielo en busca del Polo
EXPRESO - 12.12.2010
Su plan, pasar el invierno en un agujero bajo el hielo, y dejarse llevar a la deriva durante tres años, para llegar al Polo Norte arrastrado por las corrientes árticas
Su plan, pasar el invierno en un agujero bajo el hielo, y dejarse llevar a la deriva durante tres años, para llegar al Polo Norte arrastrado por las corrientes árticas. Visionario para unos, suicida para otros, Nansen fue un explorador de renombre que consiguió sobrevivir en los polos y cuyas heroicidades fueron más allá de las regiones árticas, y le valieron el Nobel de la Paz en 1922.
La editorial Interfolioacaba de publicar ahora la hazaña de este noruego que protagonizó una de las aventuras más extraordinarias de la historia de la Humanidad, la expedición del Fram, desde 1893 a 1896.
Los editores explican el porqué de esta publicación: ‘Precisamente en 2011 se celebra el centenario de la primera expedición que llegó al Polo Sur, que fue liderada por Amundsen. Por este motivo, este año estará dedicado a los exploradores Nansen y Amundsen y por ello hemos decidido apoyar esta iniciativa de libros sobre exploradores noruegos’.
Su colosal empresa tiene todavía hoy secuelas positivas para la ciencia. Cada una de las pioneras observaciones científicas de Nansen son aceptadas y utilizadas hoy en día. El plan de Nansen consistía en meterse deliberadamente en el hielo e hibernar a la deriva para demostrar la existencia de las corrientes árticas hacia el Polo.
Nansen y su compañero Johansen no consiguieron llegar al Polo, aunque nadie había estado tan cerca hasta la fecha. Casi perdidos tomaron la dirección que, suponían, los llevaría a la Tierra de Francisco José y tuvieron que pasar dos inviernos metidos en un agujero en el hielo.
Para que su temperatura corporal no descendiera mortalmente durante la noche, durmieron ambos dentro del mismo saco durante dos años para darse calor.
Pero además, como alto comisionado de la Liga de las Naciones, salvó años más tarde indirectamente la vida de unos 427.000 refugiados en 1920 tras la Primera Guerra Mundial, entre quienes se encontraban Igor Stravinsky, Sergey Rachmaninov, Marc Chagall y Anna Pavlova.
‘Hacia el Polo,Fridtjof Nansen’. Interfolio Libros. Colección Leer y Viajar Clásico. ISBN: 978-84-936950-8-8. Páginas: 320. Tamaño: 13,5 x 20 cm, cosido hilo cuadernillo central de 16 páginas con fotografías. PVP: 18 euros.
Expreso. Redacción. P.A.
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
internauta (no verificado)
14.12.2010 - 15:14