Menú de navegación
Jardines de España
EXPRESO - 14.06.2010
‘Jardines de España’ es el último título de la colección Lunwerg Medium, el cual nos propone un viaje excepcional a través de uno de los elementos más significativos de la nuestra cultura: los jardines
‘Jardines de España’ es el último título de la colección Lunwerg Medium, el cual nos propone un viaje excepcional a través de uno de los elementos más significativos de la nuestra cultura: los jardines. A la sombra de grandes monumentos y conjuntos patrimoniales, a veces pasan inadvertidos estos espacios verdes de cuidado diseño, que son el reflejo de las diferentes culturas que nos han visitado, desde el legado hispanoárabe hasta nuestros días.
Las autoras han seleccionado más de cuarenta jardines de toda España, identificando sus elementos más característicos y diferenciadores. Clasificados atendiendo a sus diversas tipologías de enclave (claustros, patios, sones) o denominación (jardines botánicos, parques públicos, sitios reales), los jardines incluidos en este libro constituyen un auténtico regalo del paisaje, una invitación a descubrir sus trazados y tomar conciencia del jardín como obra de arte.
El libro, editado por Lunwerg en rústica y con un formato manejable, incluye mapas de localización, un amplio reportaje fotográfico de cada jardín y su entorno, fichas prácticas que permiten en cada jardín identificar su propietario, situación, contacto y posibilidades de visita. Esta información se completa con una amplia bibliografía y con los detalles más interesantes sobre su diseño, conservación e importancia histórica.
El jardín como obra de arte
España ha sido siempre un escenario privilegiado para el desarrollo de jardines originales y con una enorme personalidad. La Hispania romana fue un momento clave a la hora de configurar el jardín español, con detalles que a partir de entonces constituyen las bases de una tipología propia y diferenciadora, como el cerramiento del jardín, la incorporación sutil del paisaje exterior a la vivienda, el empleo del agua, la creación de tipologías como el peristilo, que deriva en el patio, o la utilización de especies ‘humildes’ e, incluso, de carácter hortícola o agrícola, como el olivo o la vid en los jardines.
Estos elementos perduraron en buena parte en el jardín medieval donde conviven dos tipos de jardines: el propio de la España cristiana y el de la España árabe, que llegó a su momento de gran esplendor con la Granada nazarí. Desde entonces, se han desarrolado en nuestra geografía jardines íntimo, jardines cortesanos y palaciegos, jardines monacales o jardines urbanos, a los que se unieron en tiempos de los Borbones los Reales Sitios, enclaves pirivlegiados donde la corte podía disfrutar de la naturaleza y de aficciones como la caza.
Todo ello y mucho más se recoge en esta obra que resume en imágenes y en fichas prácticas un interesantísimo patrimonio y nos invita a disfrutarlo. La obra servirá de guía práctica para hacer un agradable viaje por los mejores jardines de nuestro páis y descubrir una herencia que va desde los romanos hasta los jardines contemporáneos de vanguardia.
Lunwerg Medium
Jardines de España es el último título de Lunwerg Medium, una colección de obras ilustradas, diseñadas en torno a un hilo conductor de carácter histórico, artístico o natural, que ofrece las claves para planificar un destino de viaje (localización, datos de interés, información práctica) y sentir el verdadero placer del viajero.
Los títulos anteriores de esta colección son: Pueblos de España, Parques Nacionales de España, Paradores de España, Rutas de España, Castillos Medievales de España, Reservas de la Biosfera de España y Monasterios de España.
‘Jardines de España’. Autoras: Carmen Añón, Ana Luengo y Mónica Luengo. Edita Lunwerg. ISBN número: 978-84-9785-623-2. Año de publicación: 2010. Precio de venta: 14,50 euros
Noticias relacionadas
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca