Menú de navegación
Terras Gauda desarrolla el programa líder de I+D+I
EXPRESO - 22.09.2015
Terras Gauda impulsa en España el proyecto europeo de I+D+I Foodie sobre viticultura de precisión que sitúa a la bodega a la vanguardia en el empleo de la tecnología más avanzada para analizar detalladamente el viñedo, interrelacionando la información espacial obtenida de satélites, de los sistemas de observación europeos y de los sensores instalados en el propio viñedo.
La bodega es la única en España que va a disponer de esta información tan precisa y detallada puesto que su viñedo ha sido elegido como campo piloto del proyecto en este país. En el estudio participan empresas y grupos de investigación de ocho países: Alemania, Austria, Italia, Polonia, República Checa, Turquía, Letonia y España.
Foodie tiene como objetivo recopilar y reordenar información espacial ya existente procedente de COPERNICUS (Programa de Vigilancia Medioambiental que gestiona la Agencia Espacial Europea), GALILEO (Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea), GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad); INSPIRE (Infraestructura de información espacial en Europa para apoyar las políticas comunitarias de medio ambiente), GEOSS (Sistema de Observación Global de la Tierra), etc.
Estos datos serán interrelacionados con los obtenidos en tiempo real de la red de sensores instalados, en el caso de España, en el viñedo de Terras Gauda, dividido en parcelas con topografía, orientación, altitud, pendiente, condiciones climáticas y suelo diferenciadas.
El objetivo de la bodega es introducir técnicas de manejo diferenciadas para cada zona del viñedo respetando sus propias características y, en el caso de parcelas homogéneas y de suficiente dimensión, vinificar por separado.
Todo esto permitirá mejorar el rendimiento de la viña, respecto a su potencial de calidad, estado nutricional y sanitario y reducir el impacto medioambiental gracias a la optimización y ajuste de las necesidades de tratamientos fitosanitarios y de fertilización.
En la actualidad están instalados cuatro nodos sensores de red intercomunicados en el viñedo, con los que se ha realizado la prueba piloto del software específico para comprobar su funcionamiento y la transmisión de datos a la aplicación.
La bodega dispondrá de registros geolocalizados y datos temporales sobre tratamientos fitosanitarios, fertilización, poda, observaciones e incidencias en viñedos y producción de parcelas concretas o zonas de gestión homogéneas y diferenciadas.
Toda esta información incorporada automáticamente mediante los sensores y satélites o de manera geolocalizada por el departamento técnico permitirá al software interpretar los datos y cruzarlos con los de producción del vino, proporcionando a la bodega predicciones de rendimiento, conclusiones y recomendaciones en un visor dispositivo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización