Menú de navegación
El Instituto Cervantes se instalará en Washington, Luxemburgo y Singapur
EXPRESO - 20.05.2015
El Instituto Cervantes se instalará próximamente en tres relevantes ciudades del mundo –Washington, Luxemburgo y Singapur-, según ha acordado el consejo de administración
El Instituto Cervantes se instalará próximamente en tres relevantes ciudades del mundo –Washington, Luxemburgo y Singapur-, según ha acordado el consejo de administración. Con ello, el organismo responsable de promocionar la lengua española y la cultura en español, que hoy está presente en 90 ciudades de 43 países, amplía su presencia internacional en Estados Unidos, Europa y Asia.
La apertura en Washington se considera de especial interés, dado que esa ciudad no solo es sede del gobierno federal de EE.UU. sino también de importantes organismos internacionales, entre los que destaca la Organización de Estados Americanos, OEA.
Con esta iniciativa, el Instituto Cervantes impulsará la coordinación de actividades con diversos países de Hispanoamérica con presencia cultural en Washington. Actualmente el Cervantes cuenta con sedes en Nueva York, centro del que dependerá la nueva extensión de Washington, Chicago, Albuquerque, Seattle y Boston, Universidad de Harvard.
El Plan Operativo 2013-2015 ya contemplaba la búsqueda de nuevas ciudades de EE.UU. en las que reforzar la implantación del Cervantes. Estados Unidos, un país con un creciente número de ciudadanos de origen hispano, se convertirá en 2050 en el primer país del mundo por número de hablantes de español.
En cuanto a la ciudad de Luxemburgo, sede de algunas instituciones europeas, el Instituto Cervantes considera necesario tener allí una sede estable que facilite las relaciones con la Unión Europea, especialmente a efectos de participar en las licitaciones convocadas por la Comisión Europea y otras entidades.
La futura extensión del Cervantes en la capital del Gran Ducado estará adscrita al centro de Bruselas.
Por último, el consejo de administración ha aprobado la apertura de una unidad en Singapur, uno de los grandes centros neurálgicos del comercio internacional.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, anunció en el Congreso de los Diputados el pasado 11 de febrero la intención de España de estar presente en esa estratégica ciudad-estado del sudeste asiático.
Por otro lado, el Instituto Cervantes ultima los preparativos para la entrada en funcionamiento de una extensión en El Aaiún, en el norte de África, que dependerá del centro de Rabat, Marruecos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026