Menú de navegación
Brasil invierte más de 11.000M de dólares para el Mundial
EXPRESO - 29.05.2014
La inversión pública y privada ejecutada por Brasil con vistas al Mundial de Fútbol se ha acercado a los 11
La inversión pública y privada ejecutada por Brasil con vistas al Mundial de Fútbol se ha acercado a los 11.520 millones de dólares, con un importante monto destinado a aumentar la capacidad de recepción de pasajeros para el mes en que se celebra el torneo, dijo a la prensa una directiva de Embratur que recalcó que el país ‘está preparado para un evento de esta magnitud’.
Leila Holsbach, directora de mercados internacionales de Embratur, dijo a La República de Colombia que la inversión ‘ha estado orientada a múltiples aspectos en pro de la mejora de la infraestructura del país, incluyendo expansión de aeropuertos y puertos, mejoras en el sistema de transporte, telecomunicaciones, estadios, además de la seguridad. Son costos necesarios para el desarrollo y modernización del país, independientes de la realización del evento’.
Para Holsbach, como parte de ese desembolso, en movilidad urbana, con unos 45 proyectos, se han invertido 3.600 millones de dólares; en aeropuertos 2.835 millones; en seguridad 855 millones; en puertos 270 millones; en telecomunicaciones 180 millones; en infraestructura turística 90 millones, y en instalaciones complementarias otros 90 millones.
‘Estos siete sectores -explicó- representan 7.920 millones de dólares, el 68% del total de inversiones en infraestructura. Adicionalmente, fueron invertidos 3.600 millones en los estadios, pero no hay recursos públicos federales en la construcción de estadios. Son básicamente inversiones privadas (por medio directo o por financiación) o inversiones de los gobiernos locales’.
Seguridad
Por lo que se refiere a la seguridad, señaló que los 855 millones de dólares invertidos en esa área harán que los visitantes puedan estar tranquilos durante la Copa.
Acerca de las informaciones sobre retrasos en las obras, afirmó que ‘estamos en los tiempos estimados para llegar a este gran evento con los proyectos finalizados. Todos los estadios ya recibieron partidos y están bajo el cuidado de la FIFA. Los escenarios estarán 100% operando en el momento que inicie el evento. Además, muchas obras están listas. Podemos asegurar que los aeropuertos de Brasília, São Paulo y Río de Janeiro podrán recibir la gran cantidad de turistas esperados por Brasil durante los 30 días del torneo. Creemos que Brasil está preparado para un evento de esta magnitud’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios