Menú de navegación
Turismo accesible: nuevas oportunidades de negocio para 500M de personas
EXPRESO - 21.10.2013
‘El turismo accesible presenta nuevas oportunidades de negocio para los 500 millones de personas con discapacidad en el mundo’, según ha asegurado el delegado de Viajes 2000, Jon Cortina, durante la mesa redonda sobre Accesibilidad, palanca de éxito en el turismo, celebrada en el cuatro Congreso Nacional de CENTAC que se ha celebrado en Toledo.
En esta mesa, moderada por la profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Nuria Mendoza, participaron, además, la directora técnica de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), Tatiana Alemán; la directora de Accart 21 Accesible, Mari Cruz Blanco, y la investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Cristina Rodríguez.
En su intervención, Cortina ha apuntado que Viajes 2000 ‘es una de las empresas de la corporación empresarial de la ONCE que marca aspectos diferenciales con respecto a otras empresas’, al perseguir ‘un objetivo muy importante de rentabilidad social’.
Y ha insistido en que ‘creemos que hay que añadir valor, por lo que desde que empezamos a trabajar en turismo accesible, queríamos que la información fuera contrastada’. Asimismo, ha subrayado que ‘cuando hablamos de turismo accesible hablamos de ‘traje’ a medida’.
Por su parte, Alemán ha recalcado la utilidad de la aplicación móvil de turismo accesible ‘Tur4all’, que ‘ofrece información sobre las características de accesibilidad de más de 1.800 establecimientos turísticos de distintas tipologías, de todo el territorio español, aprovechando las ventajas y utilidades que aportan las nuevas tecnologías’.
Entre otras muchas iniciativas accesibles que llevan a cabo en Predif, su directora técnica ha destacado la ‘Guía de Vías Verdes Accesibles’ que persigue ‘convertir las vías verdes y las localidades que atraviesan en destinos turísticos accesibles’.
En su intervención, María Cristina Rodríguez ha destacado su app Guide URJC, una propuesta de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid que ‘pretende guiar a todas las personas por donde necesiten’; y ha añadido que ‘nuestro sistema se apoya en esa aplicación de guiado en espacios interiores porque queremos que llegue a todos’.
La innovación tecnológica ‘no es por sí misma motor del progreso social’, según ha asegurado el presidente de la Fundación Desarrollo Comunitario, Carles Riera, durante su participación en la mesa redonda sobre ‘El viajero 3.0. El transporte se reinventa con las TIC’.
Según Riera, la innovación tecnológica es un motor del ‘cambio social’, pero es necesario ‘un trabajo en innovación social, y que esas dos innovaciones, social y tecnológica, vayan de la mano para que exista un progreso’.
Además, el presidente de la Fundación Desarrollo Comunitario ha manifestado que ‘tampoco existe una relación directa entre la innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad en el transporte público y su uso por parte de las personas con discapacidad’.
En su opinión, ‘de nada sirve el esfuerzo de las instituciones privadas, los poderes públicos y la sociedad civil si se avanza en innovación tecnológica sin contar los unos con los otros’.
Riera también ha declarado que las personas con discapacidad ‘son un colectivo clave’ en el reto de no generar una mayor brecha en el acceso a las tecnologías, ya que si no logramos que los progresos sean ‘para todos’ este colectivo se quedará ‘al margen del progreso’. Así, ha abogado por incluir al sector de la discapacidad como ‘colectivo diana’ del progreso social, puesto que ‘todo lo que hagamos con ellos como protagonistas, automáticamente generará un entorno más amable e inclusivo para todos’.
En esta mesa redonda, moderada por la directora de Tecnologías Accesibles e Innovación de Technosite, Lourdes González, también ha participado el responsable de movilidad de Renfe, Francisco Javier Esquinas, que ha apuntado que la tecnología debe tener dos características: ‘la universalidad y la usabilidad’. En este sentido, ha coincidido el subdirector de Tecnología y Sistemas de Información de la EMT, Enrique Diego Bernardo, que ha incidido en la apuesta de la empresa por la accesibilidad universal ‘en todos sus servicios’.
Por su parte, la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, María Fernanda Cabrera, ha apuntado que las TIC ‘son facilitadoras de la integración social a través del turismo’. Para que esto se materialice, ha advertido, ‘hay que involucrar a los organismos públicos y entidades privadas para fomentar el acceso a la educación en accesibilidad’.
Por último, el gestor de Innovación de Iberia, Raúl Óscar González-Pacheco, ha asegurado en su intervención sobre ‘FLY4ALL: El protagonismo de las tecnologías en el sector aeronáutico’ que la accesibilidad debe ser ‘un trabajo de grupo en el que participen empresas, aerolíneas y asociaciones pero, sobre todo, gobiernos’.
En este sentido, explicó que el reto es ‘fijar más el escenario legislativo y ajustar la seguridad a las circunstancias de cada usuario’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio