Menú de navegación
El Pirineo de Lleida recupera el poder de las hierbas curativas
EXPRESO - 06.09.2011

Taüll Orgànics, creada en el año 2008 por la etnobotánica Anna Sirvent y radicada en Taüll, en Vall de Boí y dispone de una plantación ecológica de unas sesenta mil plantas de árnica que se cultivan en su hábitat natural a 1.500 m de altura, factor que le permite conservar todas las propiedades.
Recuperando la sabiduría ancestral de la gente del valle, conocedora de los secretos de las plantas del Pirineo, y con la colaboración de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona —colaboración que ha permitido integrar los últimos avances científicos—, la firma ha sacado al mercado unos productos de cosmética natural de alta montaña ‘tanto o más eficaces que la cosmética convencional’, según su directora.
La plantación ecológica de árnica —la primera de España—, desarrollada con asesoramiento del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, está certificada por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE). El cultivo se realiza sin pesticidas ni fungicidas, recuperando la cultura de la etnobotánica ancestral del Pirineo.
Los dos productos estrella de la firma son Árnica Classic, un gel elaborado con flores de árnica que ayuda a calmar y relajar el cuerpo, y Árnica Sport, un gel elaborado con flores de árnica y alcanfor recomendado para deportistas.
El árnica, arnica montana, ha sido utilizada desde la antigüedad como planta analgésica, anticatarral, expectorante, antiespasmódica, vasodilatadora, emoliente, antiinflamatoria, cicatrizante y diurética, así como para tratar el dolor causado por pequeños traumatismos, contusiones, luxaciones o picaduras de insectos.
Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas activan la circulación sanguínea y ayudan a tonificar, vitalizar y relajar la musculatura, por lo que su uso está recomendado para personas, especialmente deportistas, después de desarrollar una actividad que conlleve un cansancio o esfuerzo muscular.
Cabe añadir que los senderistas de las rutas que se desarrollan en la Val d’Aran son obsequiados por la empresa organizadora de estos itinerarios, Camins, Guies de Muntanya, con muestras gratuitas de Árnica Sport.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar