Menú de navegación
Más de 250 acciones promocionales de Andalucía en 50 países durante 2023
EXPRESO - 17.01.2024
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte llevó a cabo en 2023 hasta 257 acciones de promoción y comercialización turística del destino en unos 50 países.
Las acciones se realizaron a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.
Esta cifra de actuaciones, entre las que se excluyen las inversas, de comunicación o deportivas, responde a unas 60 jornadas de comercialización, 56 ferias especializadas, una treintena de promociones en eventos deportivos, 45 acuerdos de cooperación y una decena dirigidas al consumidor final, entre otras tipologías.
El plan de acción desarrollado durante el ejercicio anterior se caracterizó por su diversificación, tanto de los segmentos en los que se trabajó en su difusión como en los mercados seleccionados para las actuaciones, con el objetivo de contribuir a la desestacionalización de la actividad turística y atraer viajeros de emisores emergentes y lejanos.
De este modo, las iniciativas puestas en marcha estuvieron centradas en el cliente y en las pymes, por lo que se apostó por buscar al viajero potencial de forma diferente, por sus inquietudes y demandas, así como por apoyar la inversión en territorio y la internacionalización de empresas andaluzas.
España fue el primer país en número de acciones, como principal mercado para el destino, si bien cerca de dos tercios de las actuaciones realizadas fueron globales y dirigidas a emisores internacionales. Entre ellos, en Europa destacan el Reino Unido e Irlanda con 14, Alemania con 11 y Francia con nueve.
Estados Unidos, como primer mercado no europeo para el destino, protagonizó junto con Canadá una decena de iniciativas, mientras que en los países de Iberoamérica se realizaron otras seis. A estas acciones de marketing hay que sumar campañas de comunicación y colaboraciones deportivas y culturales que tuvieron en EE.UU. y Latinoamérica uno de sus principales objetivos durante el año.
Por otro lado, la captación de viajeros de procedentes de los países de Oriente Medio fue el objetivo de ocho acciones y el resto de mercados asiáticos contó con otra decena de promociones, en el marco de la estrategia de la Consejería por abrirse a nuevos emisores con gran potencial de crecimiento y un especial interés por la oferta diferencial de Andalucía.
Por segmentos, junto a la promoción global del destino, destaca la difusión y comercialización de la oferta deportiva, cultural y de congresos y reuniones; junto a otros productos como la naturaleza, el golf, la gastronomía o el turismo azul, que engloba litoral o cruceros, entre otros.
Además, se llevaron a cabo una quincena de acciones dirigidas expresamente a la mejora de la conectividad del destino, para facilitar la llegada de viajeros durante todo el año y desde el mayor número de emisores posibles, y se apostó también por la difusión de la sostenibilidad turística de la comunidad o por la captación de viajeros de alto impacto en el segmento ‘premium’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar