Menú de navegación
I Congreso Internacional sobre Turismo y Economía Azul, Almería
EXPRESO - 11.09.2023
Del 15 al 17 de noviembre se celebra este congreso, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Almería.
Más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, en el segmento del Turismo y la Economía Azul, colaboran también en este Congreso, Sun&Blue Congress, el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa celebra su primera edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata - Ciudad de Almería.
En sus tres jornadas, integrantes de la cadena de valor del sector turístico, como empresas hoteleras, grupos empresariales de gastronomía, turoperadores, agencias de viajes, actividades turísticas, etc. del medio en el que el Turismo Azul se desarrolla (puertos, destinos de litoral, gestores públicos de infraestructuras) y comunidad científica, entorno a la conservación del fondo marino y los recursos naturales, sumarán esfuerzos para pasar de la teoría a la acción conjunta, compartiendo estrategias, casos de éxito y relaciones de primer nivel con el fin de innovar, diferenciarse y destacar en materia de Turismo Azul, Sostenibilidad y Economía de Impacto.
Sun&Blue Congress es un encuentro anual que contará con la participación de destacados ponentes y expertos, de ámbito nacional e internacional, y que posicionará a los destinos del litoral, así como a las infraestructuras y los servicios que centran su actividad en los mares, océanos y ríos.
De igual manera cuenta con el apoyo de más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran como Turespaña, Segittur, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), WestMED, AMETIC, Suncruise Andalucía, Atlazul, Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), Fundación Ecomar, Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Fundación Restaurantes Sostenibles, Red de Ciudades Inteligentes (RECI), Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, Fundación Descubre, Andalucía Ecoactiva, Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), Instituto Andaluz de Buceo Profesional – Centro de Buceo Benalmádena.
En cuanto a sponsors, destaca la Cámara de Comercio de Almería, Grupo Cosentino, Macenas Resorts, Barceló Hotel Group, MINI España, Autoridad Portuaria de Almería, Esri España, Ecovidrio, Amadeus IT Group, ACUAREA, Acciona, Nomads Pro, Biorizon Biotech e Iberia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel