Menú de navegación
La apuesta del gobierno: ‘Colombia, destino de paz’
EXPRESO - 20.02.2023
Durante la celebración de la Vitrina Turística de ANATO, entre el 22 y el 24 de febrero, se visualiza un bosque, ‘Colombia, destino de paz’, en donde visitantes, expositores y empresarios se acercarán a las regiones del país.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, el Fondo Nacional de Turismo, muestran en la Vitrina experiencias de turismo de naturaleza, cultural, artesanal, gastronómico y de paz, como parte de su estrategia de ‘impulsar un sector en armonía con la vida, inclusivo, con justicia ambiental y generador de ingresos que beneficien a las comunidades’.
Así, los 32 departamentos de Colombia han querido mostrar su oferta en la Vitrina y cada hora habrá demostraciones de oficios artesanales, intervenciones en grafitis por jóvenes promotores del turismo comunitario, exposiciones con bebidas ancestrales del Pacífico, ruta del cacao y el museo de la salsa.
Se prevé, así mismo, la celebración de charlas sobre proyectos turísticos de éxito demostrado en regiones como San José del Guaviare, Guaviare; Arauca, Arauca; Barichara, Santander y La Macarena, Meta.
También se suceden las demostraciones de cocineros locales, ‘Colombia a la mesa’, una iniciativa gubernamental que pretende posicionar la gastronomía del país como producto turístico.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, ha señalado en medios locales que en esta edición de Anato los visitantes podrán hacer un recorrido por nuestro territorio nacional, a través de sus aves y mariposas, una experiencia única y que destaca la construcción del turismo con justicia ambiental’.
Bravo quiso destacar que ‘la sostenibilidad en el turismo es uno de nuestros ejes orientadores para aprovechar las inmensas oportunidades que tenemos en el territorio nacional, donde existe una riqueza natural enorme, reconocida a nivel mundial y que se convierte en un potencial importante para agregar valor en el sector de turismo’.
El espacio reservado por el Ministerio va a acercar la oferta institucional de sus patrimonios autónomos, Fontur, ProColombia, Innpulsa y Colombia Productiva, a todos los actores del sector y cada entidad dispone de un punto de atención al público.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza