Menú de navegación
Avanza el proyecto transfronterizo ‘3 regiones, 2 países, 1 destino turístico’
EXPRESO - 27.07.2021
Turismo de Centro de Portugal, TCP, participó en dos reuniones de trabajo con entidades españolas, con el objetivo de avanzar con proyectos en común a nivel de la promoción turística.
Como ya informamos en este diario, la reunión transcurrió en Zamora, y sentó a la mesa, además de Turismo Centro de Portugal, a Turismo de Oporto y Norte de Portugal y a Turismo de la Junta de Castilla y León.
El encuentro tuvo el objetivo de avanzar con las acciones previstas entre los tres territorios, insertados en el proyecto transfronteirizo ‘Tres Regiones, Dos Países, Un Destino Turístico’.
Se trata del segundo encuentro en el ámbito del proyecto, tras una sesión inaugural, en Oporto.
La próxima sesión tendrá lugar en el Centro de Portugal, destacan desde la entidad.
La reunión contó con la participación de Pedro Machado, presidente de Turismo Centro de Portugal, Luís Pedro Martins, presidente del Turismo de Oporto y Norte de Portugal, Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de la Junta de Castela y León y Maria Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal en España.
Los temas encima de la mesa tuvieron como base una ‘estrategia común’ que aproxime las tres regiones turísticas.
‘Quedó determinado, por ejemplo, que van a ser dados pasos concretos para la promoción conjunta, expresamente a través de mapas territoriales que congreguen los tres territorios y muestren los principales contenidos turísticos, como los vinos, las catedrales, los lugares Patrimonio de la Humanidad, los espacios naturales protegidos, las rutas pedestres y de cicloturismo, entre otros’, se indica en un comunicado.
Quedó igualmente decidido el registro de la marca y de la imagen de ‘Tres Regiones, Dos Países, Un Destino Turístico’, así como la construcción de un microsite con información y las acciones del proyecto, para ser insertado en las webs de las tres entidades.
Rutas Napoleónicas por España y Portugal
Se trata de otra iniciativa transfronteriza, en donde Turismo del Centro de Portugal participó en el quinto Comité de Dirección del proyecto Interreg NAPOCTEP – Rutas Napoleónicas por España y Portugal.
El encuentro, que duró dos días, transcurrió en la ciudad española de Astorga.
Las Rutas Napoleónicas son un producto turístico que lleva los visitantes a recorrer los recorridos realizados por los soldados de Napoleón durante las Invasiones Francesas.
En el proyecto NAPOCTEP se une a las regiones de Centro de Portugal y de Castilla y León y es liderado por la Comunidad Intermunicipal de la Región de Coimbra.
Con todo, se pretende ‘transformar el patrimonio de la época de las invasiones francesas – asiente en las Rutas Napoleónicas – en un producto turístico de calidad y sostenible, capaz de crear riqueza y empleo en zonas españolas y del Centro de Portugal’.
En la reunión se presentaron las diversas Rutas Napoleónicas ya identificadas en las dos regiones, así como el plan de marketing asociado a este producto. Fueron igualmente firmados los acuerdos de colaboración con agentes públicos y privados españoles, para garantizar una oferta turística calificada para los interesados en recorrer las Rutas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024